Linguistic attitudes towards Quechua speakers at the National University of San Marcos

Descripción del Articulo

El presente estudio revela las actitudes lingüísticas que reflejan los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hacia los quechuahablantes de dicha universidad. El objetivo de este artículo es analizar la valoración que los estudiantes de la UNMSM tienen hacia la lengua y sus habla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullón Rios, Angela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22343
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitud lingüística
quechua
identidad
discriminación lingüística
UNMSM
linguistic attitude
Quechua
identity
linguistic discrimination
Descripción
Sumario:El presente estudio revela las actitudes lingüísticas que reflejan los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hacia los quechuahablantes de dicha universidad. El objetivo de este artículo es analizar la valoración que los estudiantes de la UNMSM tienen hacia la lengua y sus hablantes. Para el desarrollo de este artículo, se trabaja con una muestra no probabilística donde se aplicó un cuestionario que mide los enunciados a través de la escala de Likert a 20 estudiantes, uno de cada facultad. La investigación concluye que los estudiantes muestran actitudes lingüísticas positivas ante el quechua en el contexto académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).