Clinical and pathological study of cardiac hemangiosarcoma in canines from Bogotá, Colombia

Descripción del Articulo

Las neoplasias cardiacas son poco frecuentes en caninos. El hemangiosarcoma cardiaco en caninos (HSCC) es una neoplasia que puede llevar a muerte súbita por taponamiento cardiaco o efusión pericárdica. El objetivo de este trabajo fue revisar las características clínicas y anatomopatológicas de prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerón Otálora, Juan Sebastián, Castellanos Londoño, Iovana Clarena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30923
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diagnosis
hemangiosarcoma
veterinary cardiac neoplasia
heart disease
pathology
diagnóstico
neoplasia cardiaca veterinaria
enfermedad cardiaca
patología
Descripción
Sumario:Las neoplasias cardiacas son poco frecuentes en caninos. El hemangiosarcoma cardiaco en caninos (HSCC) es una neoplasia que puede llevar a muerte súbita por taponamiento cardiaco o efusión pericárdica. El objetivo de este trabajo fue revisar las características clínicas y anatomopatológicas de presentación del HSCC en la casuística del laboratorio de patología veterinaria de la Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia). Se revisaron los hallazgos anatomopatológicos y las historias clínicas de ocho pacientes. HSCC fue más frecuente en machos enteros Golden Retriever con edad promedio de 10 años, la mayoría con buena condición corporal. Los hallazgos de laboratorio incluyeron anemia microcítica, leucocitosis y trombocitopenia. En la necropsia, 87.5% (7/8) de las neoplasias fueron primarias ubicándose en el corazón derecho y 7/8 presentaron efusión pericárdica. Asimismo, 6/8 fueron diagnosticados en la necropsia en estadio III. El tipo histológico más frecuente fue el tipo cavernoso, grado II, con atipia moderada en la mayoría de los casos. Ningún paciente recibió tratamiento clínico para la neoplasia. Se presentó muerte natural en el 6/8 de los casos. Es importante considerar el HSCC como un diagnóstico diferencial en pacientes mayores de 25 kg, obesos, gerontes y de raza Golden Retriever.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).