REESTRUCTURACIÓN Y CAPITALIZACIÓN BANCARIA EN EL PERÚ EN ÉPOCA DE CRISIS 1990-2000
Descripción del Articulo
La intervención directa del Estado peruano en la solución de la crisis de carácter financiero, que afectó a la empresas bancarias durante los últimos años de la década pasada, es un fenómeno que merece ser estudiado para determinar las características y los costos asumidos por el Estado para el resc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9340 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La intervención directa del Estado peruano en la solución de la crisis de carácter financiero, que afectó a la empresas bancarias durante los últimos años de la década pasada, es un fenómeno que merece ser estudiado para determinar las características y los costos asumidos por el Estado para el rescate de bancos en problemas. Si bien la participación del Estado en el rescate de empresas no es un fenómeno privativo del Perú, las experiencias a nivel mundial son un marco de referencia para examinar las razones que llevan a los Estados a intervenir en la solución de una crisis bancaria desde la perspectiva de la política pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).