Breves apuntes acerca de la capitalización y condonación de créditos en los procesos de Reestructuración Patrimonial

Descripción del Articulo

Desde hace varias décadas se ha producido un cambio fundamental en los sistemas normativos que regulan las situaciones de quiebra, insolvencia o concurso. en ese contexto de cambio, muchas legislaciones han abandonado la concepción vetusta de que los procedimientos concursales constituyen un mero in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Vásquez, Luis Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51117
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/13668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Desde hace varias décadas se ha producido un cambio fundamental en los sistemas normativos que regulan las situaciones de quiebra, insolvencia o concurso. en ese contexto de cambio, muchas legislaciones han abandonado la concepción vetusta de que los procedimientos concursales constituyen un mero instrumento de liquidación de los bienes del deudor como forma de enfrentar su situación de insolvencia y satisfacer los intereses de la masa de acreedores. en la actualidad, por el contrario, se privilegian los mecanismos concursales como medios para promover el salvataje de las empresas en crisis, siendo fundamental que los acreedores cuenten con las herramientas necesarias para lograr su saneamiento y posterior reflotamiento, tales como la capitalización y condonación de créditos. en esta entrega se abordan dichas figuras legales desde la óptica de la legislación concursal peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).