Evaluation of the Effect of Salvia hispanica L. “chia” Seeds on the Glycemic Level of Female University Students
Descripción del Articulo
Con el fin de evaluar el efecto que ejercen las semillas de chía (Salvia hispanica L.) sobre los niveles de glicemia postprandial en jóvenes estudiantes universitarias sanas, se propone un estudio experimental donde las participantes fueron 25 jóvenes universitarias sanas, de 19 a 26 años y sin ante...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25996 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/25996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salvia hispanica L. chia hypoglycemic effect diabetes chía efecto hipoglicemiante |
| Sumario: | Con el fin de evaluar el efecto que ejercen las semillas de chía (Salvia hispanica L.) sobre los niveles de glicemia postprandial en jóvenes estudiantes universitarias sanas, se propone un estudio experimental donde las participantes fueron 25 jóvenes universitarias sanas, de 19 a 26 años y sin antecedentes familiares de diabetes. En días distintos, se les administró por vía oral 50 g de glucosa diluida en agua de mesa (primera administración) y 50 g de glucosa con 30 g de chía (segunda administración), posteriormente, se midió la glucosa en sangre periférica a los 0, 30, 60, 90 y 120 minutos. Los resultados demostraron que la administración que incluyó las semillas de chía logró disminuir de manera significativa la curva de glicemia postprandial en comparación con el control con glucosa, especialmente en los minutos 60, 90 y 120. El área bajo la curva glicémica que incluye la administración de chía fue 20.2% menor que el control con glucosa y el pico máximo de glucosa disminuyó en 14.5% En conclusión, el consumo de chía disminuye de manera significativa los indicadores de glucosa en sangre como la curva postprandial, área bajo la curva (p<0.05) y aumento máximo de glucosa (p<0.05), por lo que puede ser utilizada como alimento funcional por su actividad hipoglicémica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).