The diversity of ceremonial architecture in the eastern mountain range of Áncash during the Late Intermediate period: an approach from the Marcajirca site
Descripción del Articulo
Este artículo presenta los resultados de las investigaciones (excavaciones y prospecciones sistemáticas) en el sitio de Marcajirca (1000 - 1500 d.C.), en la sierra de Áncash, con énfasis en el estudio de la arquitectura ceremonial. Durante nuestro trabajo hemos identificado cuatro tipos de edificios...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27883 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/27883 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ushnus chullpas Áncash ceremonial architecture Late Intermediate period arquitectura ceremonial periodo Intermedio Tardío |
| Sumario: | Este artículo presenta los resultados de las investigaciones (excavaciones y prospecciones sistemáticas) en el sitio de Marcajirca (1000 - 1500 d.C.), en la sierra de Áncash, con énfasis en el estudio de la arquitectura ceremonial. Durante nuestro trabajo hemos identificado cuatro tipos de edificios ceremoniales: altares, ushnus, torreón y anfiteatro, distribuidos a través de todo el asentamiento. Su localización y espacio circundante sugiere una diversidad de ceremonias practicadas. Estas ceremonias varían en el grado de aglutinación de personas, la frecuencia con que éstas se practican, además de dar luces de quiénes podrían haber liderado dichas ceremonias. Este estudio propone una multiplicidad de rituales y la naturaleza de ellos, cuyos fines varían entre chamanismo o curaciones, fertilidad, año nuevo agrícola, danzas, así como también chacchadas de coca, culto a los muertos y veneración a los ancestros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).