Effect of holidays on COVID-19 morbidity and mortality in northeastern Mexico
Descripción del Articulo
El impacto de pandemia de COVID-19 sobre la estructura social mundial fue avasallante, debido al desconocimiento particular del agente y a los múltiples factores relacionados con su comportamiento, sin embargo, el estudio del aspecto sociológico fue ampliamente descuidado a pesar de la existencia de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26854 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/26854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad social eventos COVID pandemia Monterrey Social activity events pandemic |
| Sumario: | El impacto de pandemia de COVID-19 sobre la estructura social mundial fue avasallante, debido al desconocimiento particular del agente y a los múltiples factores relacionados con su comportamiento, sin embargo, el estudio del aspecto sociológico fue ampliamente descuidado a pesar de la existencia de evidencia científica que demostraba su importancia en el control de la pandemia; sin embargo, estos estudios presentaban la misma limitante: el contraste entre poblaciones heterogéneas en cuanto a vulnerabilidad social. El presente estudio determinó el efecto de las actividades sociales realizadas al inicio de la pandemia (años 2020 y 2021), sobre la morbilidad y mortalidad por COVID-19 en una población homogénea, geográficamente ubicada en el noroeste de México. Se observó que las reuniones asociadas a la convivencia familiar (día de la madre y del padre) fueron las que influyeron negativamente más en el comportamiento de la infección por SARS-CoV-2, principalmente el período denominado “maratón Lupe - Reyes”; podemos concluir que el comportamiento sociocultural contribuyó a la propagación y mantenimiento de la enfermedad, debido al egoísmo social para acatar las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).