Caracterización de las medidas de bioseguridad de las granjas avícolas en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali – Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue caracterizar las medidas de bioseguridad de las granjas avícolas ubicadas en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali - Perú. Se evaluaron 53 granjas distribuidas en los distritos de Campo Verde, Yarinacocha, Manantay, Callería y Nueva Requena mediante una encuesta al en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Germany G., Lluvis, Rondón E., Juan, Durand N., Nelson, De la Torre V., Manuel, Mendoza Q., Yamili
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/16605
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prevention; diseases; norms; health; birds; Amazon
prevención; enfermedades; normas; sanidad; aves; Amazonía
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue caracterizar las medidas de bioseguridad de las granjas avícolas ubicadas en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali - Perú. Se evaluaron 53 granjas distribuidas en los distritos de Campo Verde, Yarinacocha, Manantay, Callería y Nueva Requena mediante una encuesta al encargado del establecimiento. Los datos recolectados fueron verificados visualmente y a través de registros. Las medidas de bioseguridad se evaluaron de acuerdo con el cumplimiento, siendo 1 = cumplió y 0 = no cumplió. Veintinueve granjas se encontraban en vacío sanitario, por lo cual no se obtuvieron los datos de uniformidad de los lotes y del manejo de alimento. Dentro de las siete medidas de bioseguridad obligatorias, todas las granjas contaban con un programa de desinfección y el 98.1% con un sistema de disposición de aves muertas; sin embargo, ninguna granja cumplió con las siete medidas, siendo el mayor problema la falta de capacitación del personal, donde solo el 15.1% de granjas lo cumplía. Las medidas de bioseguridad complementarias fueron cumplidas en forma variable entre las granjas y entre los distritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).