Ficcionalidad y subalternidad en el mundo representado de Sarita Colonia viene volando

Descripción del Articulo

Proponemos una lectura que considere a Sarita Colonia viene volando (1990) una historia que tiene su origen o pretexto en la cultura no ofcial (subalterna), representada por su protagonista y sus feles. La representación de la subalternidad en la novela establece la presencia de un discurso crítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Mejía, Jamess
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/18515
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/18515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mundo posible
Subalternidad
Realismo maravilloso
Ideología
Possible world
Subalternity
Marvelous realism
Ideology
Descripción
Sumario:Proponemos una lectura que considere a Sarita Colonia viene volando (1990) una historia que tiene su origen o pretexto en la cultura no ofcial (subalterna), representada por su protagonista y sus feles. La representación de la subalternidad en la novela establece la presencia de un discurso crítico al sistema imperante. Por otro lado, es menester realizar un análisis fccional de la novela porque se le ha leído alternativamente como un relato testimonial-antropológico; como una biografía resemantizada de Sarita Colonia Zambrano. En ambas lecturas está primando el aspecto sociológico y se está obviando toda influencia literaria. Es decir, se está dejando de lado todo el valor simbólico de la ficción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).