Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi)
Descripción del Articulo
La anisakidosis, dentro del enfoque “One Heath”, se considera una zoonosis debida al consumo crudo o insuficientemente cocido de pescado infestado con larvas anisákidas. El objetivo de este estudio fue analizar la vitalidad de larvas anisákidas y su capacidad de migración en el hospedero. Con una mu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27092 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | anisakid parasitic vitality migration One Heath anisákidos vitalidad parasitaria migración Una Salud |
| id |
REVUNMSM_215ff96e0f2d49adf6b2d37d025144e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27092 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi)Description of parasitic migration of anisakids in common hakes (Merluccius gayi gayi)Zúñiga, A.Machuca, A.Zúñiga, A.Machuca, A.anisakidparasitic vitalitymigrationOne Heathanisákidosvitalidad parasitariamigraciónUna SaludLa anisakidosis, dentro del enfoque “One Heath”, se considera una zoonosis debida al consumo crudo o insuficientemente cocido de pescado infestado con larvas anisákidas. El objetivo de este estudio fue analizar la vitalidad de larvas anisákidas y su capacidad de migración en el hospedero. Con una muestra de 180 merluzas recién extraídas, se formaron tres grupos similares, manteniendo los especímenes por 24, 48 y 72 h en almacenamiento bajo refrigeración. La prevalencia de anisákidos en la cavidad celómica fue de 100%. El grado de vitalidad parasitaria para los tres días disminuyó a medida que aumentaron las horas de almacenamiento; sin embargo, no implicó la muerte de las larvas, manteniéndose el riesgo de infección del consumidor.Anisakidosis, within the “One Heath” approach, is considered a zoonosis due to the consumption of raw or undercooked fish infested with anisakid larvae. The aim of this study was to analyse the vitality of anisakid larvae and their migration capacity in the host. A total 180 freshly extracted hakes was used. Three similar groups were formed, keeping the specimens for 24, 48 and 72 h in refrigerated storage. The prevalence of anisakids in the coelomic cavity was 100%. The degree of parasitic vitality for the three days decreased as the hours of storage increased; however, it did not imply the death of the larvae, maintaining the risk of infection for the consumer.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2024-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2709210.15381/rivep.v35i5.27092Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 No. 5 (2024); e27092 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 Núm. 5 (2024); e27092 1682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27092/21507Derechos de autor 2024 A. Machuca, A. Zúñigahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/270922024-11-01T00:31:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi) Description of parasitic migration of anisakids in common hakes (Merluccius gayi gayi) |
| title |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi) |
| spellingShingle |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi) Zúñiga, A. anisakid parasitic vitality migration One Heath anisákidos vitalidad parasitaria migración Una Salud |
| title_short |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi) |
| title_full |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi) |
| title_fullStr |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi) |
| title_full_unstemmed |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi) |
| title_sort |
Descripción de la migración parasitaria de anisákidos en merluza común (Merluccius gayi gayi) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zúñiga, A. Machuca, A. Zúñiga, A. Machuca, A. |
| author |
Zúñiga, A. |
| author_facet |
Zúñiga, A. Machuca, A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Machuca, A. |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
anisakid parasitic vitality migration One Heath anisákidos vitalidad parasitaria migración Una Salud |
| topic |
anisakid parasitic vitality migration One Heath anisákidos vitalidad parasitaria migración Una Salud |
| description |
La anisakidosis, dentro del enfoque “One Heath”, se considera una zoonosis debida al consumo crudo o insuficientemente cocido de pescado infestado con larvas anisákidas. El objetivo de este estudio fue analizar la vitalidad de larvas anisákidas y su capacidad de migración en el hospedero. Con una muestra de 180 merluzas recién extraídas, se formaron tres grupos similares, manteniendo los especímenes por 24, 48 y 72 h en almacenamiento bajo refrigeración. La prevalencia de anisákidos en la cavidad celómica fue de 100%. El grado de vitalidad parasitaria para los tres días disminuyó a medida que aumentaron las horas de almacenamiento; sin embargo, no implicó la muerte de las larvas, manteniéndose el riesgo de infección del consumidor. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27092 10.15381/rivep.v35i5.27092 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27092 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v35i5.27092 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27092/21507 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 A. Machuca, A. Zúñiga http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 A. Machuca, A. Zúñiga http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 No. 5 (2024); e27092 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 Núm. 5 (2024); e27092 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424286821285888 |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).