Recuento de hongos y detección de micotoxinas en insumos y alimento balanceado provenientes de granjas porcinas de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estúdio fue realizar el recuento de hongos y detectar micotoxinas en insumos y alimento balanceado de granjas porcinas de cuatro distritos de Coronel Portillo, Ucayali. Se recolectaron 50 muestras (35 de alimento de tres etapas de crianza de 20 granjas y 15 de insumos de 10 de estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huatuco C., David, Rondón E., Juan, Germany G., Lluvis, Gavidia, César M., Luna E., Luis, Rosadio A., Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25098
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pig farms
food
fungi
mycotoxins
Peruvian Amazon
granjas porcinas
alimento
hongos
micotoxinas
amazonia peruana
Descripción
Sumario:El objetivo del estúdio fue realizar el recuento de hongos y detectar micotoxinas en insumos y alimento balanceado de granjas porcinas de cuatro distritos de Coronel Portillo, Ucayali. Se recolectaron 50 muestras (35 de alimento de tres etapas de crianza de 20 granjas y 15 de insumos de 10 de estos establecimientos). El recuento de hongos se realizó mediante el método de conteo en placa y la detección de micotoxinas (aflatoxina B1, ocratoxina A y zearalenona) mediante kits comerciales de ELISA. El 50% de establecimientos tuvo al menos una muestra de calidad inaceptable. Asimismo, 6/15 (40%) y 5/35 (14.3%) de las muestras de insumos y alimento, respectivamente, tuvieron calidad inaceptable. El alimento de inicio presentó el mayor promedio en el recuento de hongos (9.6 x 104 UFC/g). Hubo asociación entre calidad y tipo de alimento, pero ninguna entre calidad y procedencia. La mitad de las granjas tuvo al menos una muestra de alimento con micotoxinas por encima al Límite Máximo Permisible (LMP) y el 42.9% (15/35) de las muestras tuvo al menos una micotoxina por encima a los LMP. El promedio más alto de aflatoxina B1 se encontró en el alimento de inicio (26.2 ppb) y el más alto de zearalenona en alimento de reproductores (74.5 ppb).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).