Trypanosoma spp en Ratas (Rattus rattus y Rattus norvegicus) de Dos Medioambientes: Mercados de Abasto y Granjas Porcinas

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la presencia de Trypanosoma spp en Rattus spp de mercados de abasto y granjas porcinas en Lima, Perú, identificar las especies de Trypanosoma spp mediante caracterización morfológica y biométrica, y correlacionar la presencia del parásito con las variables sexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuallanqui P., Andrea, Chávez V., Amanda, Pinedo V., Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13880
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trypanosomiasis
haemoparasites
rodents
pig farms
markets
tripanosomiasis
hemoparásitos
roedores
granjas porcinas
mercados
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la presencia de Trypanosoma spp en Rattus spp de mercados de abasto y granjas porcinas en Lima, Perú, identificar las especies de Trypanosoma spp mediante caracterización morfológica y biométrica, y correlacionar la presencia del parásito con las variables sexo, edad (juvenil y adulto), procedencia y especie. El estudio se desarrolló en ocho mercados de abasto de seis distritos (n=62 ratas) y en tres granjas porcinas (n=99) de tres distritos de Lima. Se colectaron muestras de sangre y se analizaron mediante la técnica de frotis sanguíneo delgado coloreado con la tinción rápida «Hemacolor» para determinar la presencia del parásito. La identificación de las especies de tripanosomas se hizo con claves internacionales con base a las características morfológicas y biométricas de los tripomastigotes presentes en frotis sanguíneos coloreados con Giemsa. Se identificó la presencia de T. lewisi en 22.5 y 21.2% de ratas en los mercados de abasto y granjas porcinas, respectivamente. Se halló una frecuencia de T. lewisi en R. norvegicus y R. rattus de 10.2 y 26.7%, en ratas machos y hembras de 21.1 y 22.0%, y en adultas y juveniles de 17.0 y 26.5%, respectivamente. No se evidenció asociación significativa con las variables procedencia, sexo y edad. R. rattus mostró un factor de riesgo significativo (OR: 3.77) frente a Rattus norvegicus para la presentación de T. lewisi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).