Identificación de los componentes de gestión prospectiva,reactiva y correctiva, ante riesgo de desastres porinundaciones: Caso de estudio subcuenca del río Teaone,Esmeraldas - Ecuador
Descripción del Articulo
El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo identificar los componentes de la gestión prospectiva, reactiva y correctiva ante elriesgo de desastres por inundaciones en la subcuenca del río Teaone, ubicada en Esmeraldas, Ecuador. Para el efecto, se combinaron dimensionestécnicas, soc...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30964 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/30964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Risk management floods community participation resilience geographic information systems Gestión del riesgo inundaciones participación comunitaria resiliencia sistemas de información geográfica |
| Sumario: | El estudio que se presenta a continuación tuvo como objetivo identificar los componentes de la gestión prospectiva, reactiva y correctiva ante elriesgo de desastres por inundaciones en la subcuenca del río Teaone, ubicada en Esmeraldas, Ecuador. Para el efecto, se combinaron dimensionestécnicas, sociales y comunitarias; con el fin de abordar la complejidad de los contextos socionaturales. En cuanto a la dimensión técnica, se llevaron a cabo procesos de análisis espacial mediante sistemas de información geográfica, integrando datos para la identificación de zonas propensas ainundaciones. Respecto a la dimensión social, se evaluó la percepción del riesgo de inundaciones, considerando factores de peligro, vulnerabilidad y exposición. En lo que concierne a la dimensión social, se analizaron los mecanismos de participación comunitaria y el nivel de integración de la ciudadanía en los procesos de planificación y ordenamiento del territorio. Como resultado, se identificaron los componentes de un sistemamultidimensional de gestión del riesgo, con la propuesta de medidas estructurales y no estructurales, orientadas a reducir el impacto de eventos hidrometeorológicos adversos en el área de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).