Coexistencia de cáncer medular de tiroides con enfermedad de Graves-Basedow
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de un varón de 54 años con tirotoxicosis de dos meses de evolución, en quien se identificó un nódulo tiroideo de 1,5 cm, TSH suprimida, T4L elevada, anticuerpos antitiroideos positivos y calcitonina aumentada. La gammagrafía mostró bocio difuso hipercaptante y la biopsia confirmó...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30566 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/30566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Graves Disease Thyroid Neoplasms Medullary Thyroid Carcinoma Thyrotoxicosis Enfermedad de Graves Cáncer Tiroideo Cáncer Medular de Tiroides Tirotoxicosis |
| Sumario: | Se presenta el caso de un varón de 54 años con tirotoxicosis de dos meses de evolución, en quien se identificó un nódulo tiroideo de 1,5 cm, TSH suprimida, T4L elevada, anticuerpos antitiroideos positivos y calcitonina aumentada. La gammagrafía mostró bocio difuso hipercaptante y la biopsia confirmó carcinoma medular de tiroides (CMT), coexistiendo con enfermedad de Graves-Basedow (EGB). Fue sometido a tiroidectomía total con disección central y tratamiento con levotiroxina, sin recurrencia hasta la fecha. Este caso es único por la rara asociación entre EGB y CMT, entidades con fisiopatologías distintas, y destaca la importancia de una evaluación integral ante hallazgos atípicos. Aporta a la literatura al evidenciar la necesidad de considerar diagnósticos diferenciales incluso en contextos clínicos aparentemente claros, subrayando el valor del diagnóstico temprano en el pronóstico del CMT. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).