The news agencies and their role in shaping social imaginaries in contexts of global conflicts

Descripción del Articulo

Según Castoriadis, los imaginarios sociales constituyen la red de significaciones que una sociedad utiliza para dar sentido a su mundo (2007), sosteniendo ideológicamente la estructura vigente (Williams, 1977). Mientras tanto, la «visión de los vencidos» (Wachtel, 1976) en la narrativa de los hechos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pequeño Saco, Tamara Paloma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30077
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/30077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:imaginarios sociales
poder
construcción de narrativas
agenda- setting
framing
neoliberalismo
social imaginaries
power
narrative construction
agenda-setting
neoliberalism
Descripción
Sumario:Según Castoriadis, los imaginarios sociales constituyen la red de significaciones que una sociedad utiliza para dar sentido a su mundo (2007), sosteniendo ideológicamente la estructura vigente (Williams, 1977). Mientras tanto, la «visión de los vencidos» (Wachtel, 1976) en la narrativa de los hechos tiene un espacio limitado fuera del circuito hegemónico. Esta narrativa ha quedado enterrada bajo la construcción de una nueva civilización, con todo lo queello implica (Benjamin, 2008). De tal forma que es posible observar cómo el aparato dominante es el que mantiene la narrativa como la versión oficial de los hechos, creando un sujeto ético (Foucault, 2010) que sustenta el imaginario social. En este contexto, las agencias de noticias globales podrían ser consideradas —más que simples medios informativos— parte de la industria cultural. Estas agencias cumplen la función de dominar al sujeto, entendido como un consumidor alineado con la ética hegemónica. Incluso en estado de distracción, este sujeto asimila el sistema de mensajes que va constituyendo la Historia (Adorno y Horkheimer, 1998). Este rol resulta crucial durante las crisis mundiales que comprometen a Latinoamérica —sumida en la globalización neoliberal—, lo que afecta la lucha por la hegemonía política y económica. Este artículo explora cómo las agencias de noticias globales influyen en los imaginarios sociales en contextos de conflicto. Este trabajo, en particular, se analiza el caso de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), y destaca cómo sus objetivos públicos coinciden con los intereses políticos y económicos de los sectores dominantes del país que la respalda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).