Características epidemiológicas y clínicas de pacientes con infección por monkeypox virus en el Callao, 2022-2023
Descripción del Articulo
Introducción. En 2022, el virus monkeypox (mpox) causó una pandemia que afectó particularmente a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), siendo más vulnerables aquellas personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS). Objetivo. Describir las características epidemiológicas y clínico-laboratoriales de pacie...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30305 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/30305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monkeypox virus HIV Infections Homosexuals Peru Infecciones por VIH Hombres que hacen Sexo con Hombres Perú |
| Sumario: | Introducción. En 2022, el virus monkeypox (mpox) causó una pandemia que afectó particularmente a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), siendo más vulnerables aquellas personas viviendo con VIH/SIDA (PVVS). Objetivo. Describir las características epidemiológicas y clínico-laboratoriales de pacientes diagnosticados con mpox, y del subgrupo con coinfección por mpox y VIH. Métodos. Estudio descriptivo observacional multicéntrico. Incluimos 160 pacientes ingresados entre julio del 2022 y febrero del 2023 en la Red Sabogal EsSalud de la Región Callao (Perú), con mpox confirmado mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Utilizamos estadística descriptiva (medidas de tendencia central y varianza) analizados mediante STATA 19.5. Las variables fueron CD4, carga viral de VIH, terapia antirretroviral, presentación clínica y duración de la hospitalización. El protocolo del estudio fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Alberto Sabogal Sologuren. Resultados. Incluimos 160 pacientes, la edad media fue 32,4 (desviación estándar de 7,2 años), 70,6% fue HSH, 59,4% tuvieron coinfección con VIH. De los pacientes con coinfección, la mediana de CD4 fue 387 células, la mediana de carga viral de VIH fue 149 copias/µL, 55% usó terapia antirretroviral, 100% presentó exantemas y 50% pústulas. El 9,4% fue hospitalizado con media de 277 células CD4 y una media de carga viral de VIH de 149 583,5 copias. Conclusiones. La mayoría de los pacientes diagnosticados con mpox fueron participantes HSH jóvenes, el 60% tuvo coinfección por VIH. De los hospitalizados, todos tuvieron CD4 < 300 células, y una carga viral de VIH detectable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).