Tutoring as systemic strategy to develop research skills in deaf students at UNAN-Managua, Nicaragua
Descripción del Articulo
La tutoría es una estrategia implementada por muchas instituciones educativas, institucionalizada e incluida dentro de las funciones de los docentes, normada por los reglamentos internos. Está constituida como estrategia macro para promover mayor aprendizaje en estudiantes sordos. Consiste en integr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27321 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/27321 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tutoring systemic strategy deaf people learning research tutoría estrategia sistémica personas sordas aprendizaje investigación tutoria estratégia sistémica surdos aprendizado investigação |
| Sumario: | La tutoría es una estrategia implementada por muchas instituciones educativas, institucionalizada e incluida dentro de las funciones de los docentes, normada por los reglamentos internos. Está constituida como estrategia macro para promover mayor aprendizaje en estudiantes sordos. Consiste en integrar a las personas sordas y ayudarles a comprender el contenido del componente de la carrera cursa, integrarlos al grupo clase y a la evaluación formativa. La tutoría es más que un repaso de una temática, pues está diseñada estratégicamente para mejorar destrezas investigativas, superar las barreras cognitivas entre la teoría y la práctica, solucionar desfases de vocabulario, atender el poco uso de las bases de datos y enriquecer procesos de adquisición de escritura en L2. Además, coadyuva al docente y al estudiante a trabajar aspectos como el socioafectivo, los estilos de aprendizajes y las habilidades cognitivas; por tanto, consecuentemente, es una plataforma de aprendizaje sistémico. Metodológicamente, se aplica el paradigma interpretativo, cualitativo, a través de los métodos analítico, sintético, deductivo e inductivo. Los resultados indican que los estudiantes sordos reciben apoyo de las autoridades universitarias, pero no obtienen tutorías constantes de parte de sus docentes, falta un programa de seguimiento para potencializar los procesos de aprendizajes de las destrezas investigativas para la obtención de conocimientos metas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).