Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012
Descripción del Articulo
Introducción: Las armas blancas son instrumentos lesivos manuales, de fácil acceso, que penetran la superficie corporal por filo, punta o ambos, causando lesiones de frecuente evaluación pericial en personas y cadáveres. Objetivos: Determinar la incidencia de lesiones por arma blanca según sexo, gru...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2275 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arma blanca herida punzocortante. |
id |
REVUNMSM_01f94ad113988e562edc3aed98b9c290 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2275 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012Santillán, JessicaCarrera, RosaAronés, ShérmanyCaro, RafaelVargas, RosángelaArma blancaherida punzocortante.Introducción: Las armas blancas son instrumentos lesivos manuales, de fácil acceso, que penetran la superficie corporal por filo, punta o ambos, causando lesiones de frecuente evaluación pericial en personas y cadáveres. Objetivos: Determinar la incidencia de lesiones por arma blanca según sexo, grupo etario, tipo de lesión, segmento afectado, causa de muerte, alcoholemia. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales de necropsias médico legales. Intervenciones: Análisis de protocolos de necropsias, exámenes químico–toxicológicos e información de levantamiento de cadáver. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias. Resultados: De julio 2010 a julio 2012, se realizaron 9 469 necropsias medicolegales; 180 se debieron a lesiones por arma blanca, edades de 07 a 72 años, edad promedio 36 años, sexo masculino 82,5% (151), adultos 30 a 59 años 47% (86) y adultos jóvenes 20 a 29 a 32% (59), tipo homicida en 95% (174), punzocortante 88% (161), degüello 8% (15), segmentos más afectados tórax 37% (68) y cuello 25% (46); dosaje de alcohol etílico positivo en sangre 43% (79), Conclusiones: Las heridas por arma blanca punzocortante penetrante fueron las más frecuentes, afectando segmentos corporales vitales, como tórax y cuello.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/227510.15381/anales.v73i0.2275Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S72Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S721609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2275/1980Derechos de autor 2013 Jessica Santillán, Rosa Carrera, Shérmany Aronés, Rafael Caro, Rosángela Vargashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22752020-04-15T20:25:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012 |
title |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012 |
spellingShingle |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012 Santillán, Jessica Arma blanca herida punzocortante. |
title_short |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012 |
title_full |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012 |
title_fullStr |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012 |
title_sort |
Incidencia de homicidio por arma blanca en Morgue de Lima, julio 2010 a julio 2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santillán, Jessica Carrera, Rosa Aronés, Shérmany Caro, Rafael Vargas, Rosángela |
author |
Santillán, Jessica |
author_facet |
Santillán, Jessica Carrera, Rosa Aronés, Shérmany Caro, Rafael Vargas, Rosángela |
author_role |
author |
author2 |
Carrera, Rosa Aronés, Shérmany Caro, Rafael Vargas, Rosángela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arma blanca herida punzocortante. |
topic |
Arma blanca herida punzocortante. |
description |
Introducción: Las armas blancas son instrumentos lesivos manuales, de fácil acceso, que penetran la superficie corporal por filo, punta o ambos, causando lesiones de frecuente evaluación pericial en personas y cadáveres. Objetivos: Determinar la incidencia de lesiones por arma blanca según sexo, grupo etario, tipo de lesión, segmento afectado, causa de muerte, alcoholemia. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Institución: Instituto de Medicina Legal, Ministerio Público, e Instituto de Patología, UNMSM. Material de estudio: Informes periciales de necropsias médico legales. Intervenciones: Análisis de protocolos de necropsias, exámenes químico–toxicológicos e información de levantamiento de cadáver. Principales medidas de resultados: Medidas de tendencia central, frecuencias. Resultados: De julio 2010 a julio 2012, se realizaron 9 469 necropsias medicolegales; 180 se debieron a lesiones por arma blanca, edades de 07 a 72 años, edad promedio 36 años, sexo masculino 82,5% (151), adultos 30 a 59 años 47% (86) y adultos jóvenes 20 a 29 a 32% (59), tipo homicida en 95% (174), punzocortante 88% (161), degüello 8% (15), segmentos más afectados tórax 37% (68) y cuello 25% (46); dosaje de alcohol etílico positivo en sangre 43% (79), Conclusiones: Las heridas por arma blanca punzocortante penetrante fueron las más frecuentes, afectando segmentos corporales vitales, como tórax y cuello. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2275 10.15381/anales.v73i0.2275 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2275 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2275/1980 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S72 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S72 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244658446336 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).