Características clínico epidemiológicas y de manejo quirúrgico del trauma abdominal abierto por arma blanca y arma de fuego hospitalizados en el Servicio de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. 2016-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características clínico epidemiológicas y de manejo de trauma abdominal abierto por arma blanca y de fuego en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del hospital Hipólito Unanue De Tacna, 2016- 2019 Material y método: Estudio observacional de corte transversal, retro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Quispe, Rossemary Luina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo quirúrgico
Trauma abdominal abierto
Arma blanca
Arma de fuego
Cirugía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características clínico epidemiológicas y de manejo de trauma abdominal abierto por arma blanca y de fuego en pacientes atendidos en el servicio de cirugía del hospital Hipólito Unanue De Tacna, 2016- 2019 Material y método: Estudio observacional de corte transversal, retrospectivo y analítico, se trabajó con una población total de 41 pacientes ingresados por herida con arma blanca y de fuego. Resultados: En el año 2018 se tuvo la más alta frecuencia de trauma abdominal abierto por arma blanca y de fuego (39%). Del total de la población estudiada el 82.9% fueron varones, 31.7% entre 40 a 49 años, 51.2% era obrero dependiente y el 46.3% con estudios superior incompleta. En la mayoría de los casos con una sola herida en pared abdominal. Según hallazgos operatorios el 63.4% presentaron lesión visceral con localización en intestino delgado (21.95%), hígado (19.51%), bazo (17.07%) e intestino grueso (4.88%). En el 100% de los pacientes que fueron operados las historias consignan reparación de heridas por rafia primaria, al 19.5% se trató con empaquetamiento hepático, y al 7.32% se les hizo resección más anastomosis primaria. Según estancia hospitalaria, el 34.1% estuvo internado de 1 a 2 días. En el grupo con herida de arma blanca, el 88.9% fue dado de alta recuperado y el 5.6% falleció. En el grupo con herida por arma de fuego, el 60% falleció. Conclusión: El 24.4% presentó infección de herida operatoria, el 7.3% absceso intraabdominal y el 12.2% hemorragia digestiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).