Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.

Descripción del Articulo

Determinar la prevalencia de contaminación por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en teléfonos móviles del personal de salud de un hospital de Piura, Perú. Estudio transversal que analizó 210 teléfonos móviles (92 de médicos y 118 de enfermeras). Las muestras se recolectaron median...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Alvarado, Jonathan Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/837
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARM
teléfonos
personal salud
hospital
id REVUNJ_efbd9a528022da01bedd4ff6f4dd8664
oai_identifier_str oai:unj:article/837
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.Aranda Alvarado, Jonathan GerardoSARMteléfonospersonal saludhospitalDeterminar la prevalencia de contaminación por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en teléfonos móviles del personal de salud de un hospital de Piura, Perú. Estudio transversal que analizó 210 teléfonos móviles (92 de médicos y 118 de enfermeras). Las muestras se recolectaron mediante hisopado de superficie, sembrándose en agar manitol salado. La identificación bacteriana incluyó tinción de Gram, pruebas bioquímicas y confirmación mediante sistema automatizado. La resistencia a meticilina se determinó según guidelines CLSI 2023. El análisis estadístico incluyó pruebas de chi-cuadrado con significancia de p < 0.05. La prevalencia global de contaminación por SARM fue de 27.1%. El personal de enfermería presentó mayor prevalencia (30.5%) compared to médicos (22.8%), aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0.195). Solo el 21.4% de los participantes reportó realizar limpieza diaria de sus dispositivos. Los teléfonos móviles constituyen un reservorio importante de SARM en el ambiente hospitalario, especialmente entre el personal de enfermería. Los resultados destacan la necesidad crítica de implementar protocolos de desinfección periódica y reforzar las medidas de higiene de manos, particularmente en grupos de mayor exposición. Se recomienda la implementación de programas educativos continuos y futuras investigaciones con caracterización molecular de cepas.Universidad Nacional de Jaén2025-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/epub+zipaudio/mpeghttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/83710.37787/df7ver23Pakamuros Scientific Journal; Vol. 13 No. 3 (2025): Revista Científica Pakamuros ; 27-36Revista Científica Pakamuros; Vol. 13 Núm. 3 (2025): Revista Científica Pakamuros ; 27-362522-32402306-980510.37787/03z6hc48reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/669http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/689http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/691http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/692http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/693Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/8372025-10-03T13:25:08Z
dc.title.none.fl_str_mv Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.
title Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.
spellingShingle Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.
Aranda Alvarado, Jonathan Gerardo
SARM
teléfonos
personal salud
hospital
title_short Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.
title_full Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.
title_fullStr Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.
title_full_unstemmed Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.
title_sort Staphylococcus aureus resistente a meticilina en teléfonos de médicos y enfermeras en un hospital piurano.
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Alvarado, Jonathan Gerardo
author Aranda Alvarado, Jonathan Gerardo
author_facet Aranda Alvarado, Jonathan Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SARM
teléfonos
personal salud
hospital
topic SARM
teléfonos
personal salud
hospital
description Determinar la prevalencia de contaminación por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) en teléfonos móviles del personal de salud de un hospital de Piura, Perú. Estudio transversal que analizó 210 teléfonos móviles (92 de médicos y 118 de enfermeras). Las muestras se recolectaron mediante hisopado de superficie, sembrándose en agar manitol salado. La identificación bacteriana incluyó tinción de Gram, pruebas bioquímicas y confirmación mediante sistema automatizado. La resistencia a meticilina se determinó según guidelines CLSI 2023. El análisis estadístico incluyó pruebas de chi-cuadrado con significancia de p < 0.05. La prevalencia global de contaminación por SARM fue de 27.1%. El personal de enfermería presentó mayor prevalencia (30.5%) compared to médicos (22.8%), aunque esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p = 0.195). Solo el 21.4% de los participantes reportó realizar limpieza diaria de sus dispositivos. Los teléfonos móviles constituyen un reservorio importante de SARM en el ambiente hospitalario, especialmente entre el personal de enfermería. Los resultados destacan la necesidad crítica de implementar protocolos de desinfección periódica y reforzar las medidas de higiene de manos, particularmente en grupos de mayor exposición. Se recomienda la implementación de programas educativos continuos y futuras investigaciones con caracterización molecular de cepas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837
10.37787/df7ver23
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837
identifier_str_mv 10.37787/df7ver23
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/669
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/689
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/691
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/692
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/837/693
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/xml
application/epub+zip
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 13 No. 3 (2025): Revista Científica Pakamuros ; 27-36
Revista Científica Pakamuros; Vol. 13 Núm. 3 (2025): Revista Científica Pakamuros ; 27-36
2522-3240
2306-9805
10.37787/03z6hc48
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847241663776292864
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).