Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022

Descripción del Articulo

En la región Amazonas, provincia de Chachapoyas, se produce frutas nativas como el aguaymanto, tomate de árbol, maracuyá y guayaba, se vienen consumiendo en fresco, sin valor agregado. Se realizó el estudio para la producción y comercialización de néctar de frutales nativos; el estudio de mercado se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayama Sopla, Polito Michael, Mendoza Zuta, Jannie Caroll, Baca Maldonado, Dani
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/209
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
néctar
nativo
frutas
comercialización
id REVUNJ_b2ef61fad3b854164d1904e903a0fb87
oai_identifier_str oai:unj:article/209
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022Huayama Sopla, Polito MichaelMendoza Zuta, Jannie CarollBaca Maldonado, DaniProducciónnéctarnativofrutascomercializaciónEn la región Amazonas, provincia de Chachapoyas, se produce frutas nativas como el aguaymanto, tomate de árbol, maracuyá y guayaba, se vienen consumiendo en fresco, sin valor agregado. Se realizó el estudio para la producción y comercialización de néctar de frutales nativos; el estudio de mercado se realizó mediante encuesta directa, a 269 personas de una población de 264 289 personas entre 6 y 40 años de edad, de todos los niveles socioeconómicos, siendo este un 63.32% de toda la población de la región Amazonas. Se pretende producir 800 L/día, el producto que se ofrecerá es de 400 mL en envase de polietileno a S/. 1.00. La planta de procesamiento se localizará en Chachapoyas, la maquinaria a instalarse en la empresa tiene la capacidad de procesar néctar durante todo el año. El negocio se ejecutará a través de la empresa Productos Amazónicos S.R.L. La inversión total calculada para el proyecto fue de S/.  80,448.44 donde el 66% del monto equivale al capital propio y el 34% corresponde al préstamo a adquirir de una entidad crediticia, los indicadores de evaluación económica y financiera para ejecución del proyecto mostraron que es viable y rentable, siendo una alternativa para el desarrollo empresarial.Universidad Nacional de Jaén2023-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/20910.37787/fjv36h15Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 1 (2023): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 1 (2023): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/dwmee244reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/209/223Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/2092024-06-28T02:36:09Z
dc.title.none.fl_str_mv Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022
title Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022
spellingShingle Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022
Huayama Sopla, Polito Michael
Producción
néctar
nativo
frutas
comercialización
title_short Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022
title_full Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022
title_fullStr Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022
title_full_unstemmed Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022
title_sort Producción y comercialización de néctar de frutales nativos en Chachapoyas-Amazonas, 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Huayama Sopla, Polito Michael
Mendoza Zuta, Jannie Caroll
Baca Maldonado, Dani
author Huayama Sopla, Polito Michael
author_facet Huayama Sopla, Polito Michael
Mendoza Zuta, Jannie Caroll
Baca Maldonado, Dani
author_role author
author2 Mendoza Zuta, Jannie Caroll
Baca Maldonado, Dani
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción
néctar
nativo
frutas
comercialización
topic Producción
néctar
nativo
frutas
comercialización
description En la región Amazonas, provincia de Chachapoyas, se produce frutas nativas como el aguaymanto, tomate de árbol, maracuyá y guayaba, se vienen consumiendo en fresco, sin valor agregado. Se realizó el estudio para la producción y comercialización de néctar de frutales nativos; el estudio de mercado se realizó mediante encuesta directa, a 269 personas de una población de 264 289 personas entre 6 y 40 años de edad, de todos los niveles socioeconómicos, siendo este un 63.32% de toda la población de la región Amazonas. Se pretende producir 800 L/día, el producto que se ofrecerá es de 400 mL en envase de polietileno a S/. 1.00. La planta de procesamiento se localizará en Chachapoyas, la maquinaria a instalarse en la empresa tiene la capacidad de procesar néctar durante todo el año. El negocio se ejecutará a través de la empresa Productos Amazónicos S.R.L. La inversión total calculada para el proyecto fue de S/.  80,448.44 donde el 66% del monto equivale al capital propio y el 34% corresponde al préstamo a adquirir de una entidad crediticia, los indicadores de evaluación económica y financiera para ejecución del proyecto mostraron que es viable y rentable, siendo una alternativa para el desarrollo empresarial.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/209
10.37787/fjv36h15
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/209
identifier_str_mv 10.37787/fjv36h15
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/209/223
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 11 No. 1 (2023): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 11 Núm. 1 (2023): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/dwmee244
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607484800729088
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).