Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta una caracterización para pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata “frijol” en los municipios Guanare, Papelón y San Genaro del estado Portuguesa con el objeto de interpretar y/o clasificar la producción. Fueron seleccionadas 43 fincas, utilizando información t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas , Danny, Pérez, Yary, Villegas, Salli, Milla Pino, Manuel Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/64
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/64
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis multivariado
factores
fincas
leguminosas
id REVUNJ_86f0413ecde7dd6468ca4e76bc7f32b6
oai_identifier_str oai:unj:article/64
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, VenezuelaVillegas , DannyPérez, YaryVillegas, SalliMilla Pino, Manuel Emilioanálisis multivariadofactoresfincasleguminosasEn este trabajo se presenta una caracterización para pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata “frijol” en los municipios Guanare, Papelón y San Genaro del estado Portuguesa con el objeto de interpretar y/o clasificar la producción. Fueron seleccionadas 43 fincas, utilizando información técnica, socioeconómica, agroecológica e institucional de los registros de la asociación de productores (ASOGUANARE S.A). Se evaluaron 17 variables, de las cuales 8 fueron descartadas por no reportar variabilidad. Sobre la matriz de datos conformada por nueve variables se aplicó un análisis de componentes principales (ACP) y una descripción estadística. De esta manera, el ACP permitió identificar seis factores que están relacionados con la producción de frijol los cuales son: por dimensión o tamaño (superficie total, superficie sembrada, superficie cosechada), ubicación geográfica o localidad, limitaciones por equipo y maquinaria, por cosecha y por mano de obra. Finalmente, se logró clasificar las 43 fincas en tres grupos discriminados principalmente por la dimensión o tamaño. Así mismo se observó que el grupo A reportó el rendimiento más alto (630 Kg/ha), lo que sugiere un grupo caracterizado por productores que se dedican principalmente al cultivo de frijol.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/6410.37787/e1xz0879Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 1 (2019): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/czd14x69reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/64/64Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/642023-09-25T01:52:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela
title Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela
spellingShingle Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela
Villegas , Danny
análisis multivariado
factores
fincas
leguminosas
title_short Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela
title_full Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela
title_fullStr Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela
title_full_unstemmed Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela
title_sort Caracterización de pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata en tres Municipios del Estado Portuguesa, Venezuela
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas , Danny
Pérez, Yary
Villegas, Salli
Milla Pino, Manuel Emilio
author Villegas , Danny
author_facet Villegas , Danny
Pérez, Yary
Villegas, Salli
Milla Pino, Manuel Emilio
author_role author
author2 Pérez, Yary
Villegas, Salli
Milla Pino, Manuel Emilio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv análisis multivariado
factores
fincas
leguminosas
topic análisis multivariado
factores
fincas
leguminosas
description En este trabajo se presenta una caracterización para pequeños sistemas de producción de Vigna unguiculata “frijol” en los municipios Guanare, Papelón y San Genaro del estado Portuguesa con el objeto de interpretar y/o clasificar la producción. Fueron seleccionadas 43 fincas, utilizando información técnica, socioeconómica, agroecológica e institucional de los registros de la asociación de productores (ASOGUANARE S.A). Se evaluaron 17 variables, de las cuales 8 fueron descartadas por no reportar variabilidad. Sobre la matriz de datos conformada por nueve variables se aplicó un análisis de componentes principales (ACP) y una descripción estadística. De esta manera, el ACP permitió identificar seis factores que están relacionados con la producción de frijol los cuales son: por dimensión o tamaño (superficie total, superficie sembrada, superficie cosechada), ubicación geográfica o localidad, limitaciones por equipo y maquinaria, por cosecha y por mano de obra. Finalmente, se logró clasificar las 43 fincas en tres grupos discriminados principalmente por la dimensión o tamaño. Así mismo se observó que el grupo A reportó el rendimiento más alto (630 Kg/ha), lo que sugiere un grupo caracterizado por productores que se dedican principalmente al cultivo de frijol.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/64
10.37787/e1xz0879
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/64
identifier_str_mv 10.37787/e1xz0879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/64/64
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/czd14x69
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973314964553729
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).