Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019

Descripción del Articulo

La investigación de enfoque cuantitativo, tipo experimental. Objetivo: determinar efectividad de ejercicios de Risser en tratamiento de pie plano en niños, atendidos en HRVF, Chachapoyas – 2019. Resultados: La mayoría se encontraba en el grado I con 69.2% en grupo experimental el mayor porcentaje se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordinola-Ramirez, Carla M., Chauca Valqui, Policarpio, Silva Diaz, Yshoner Antonio, Oc Carrasco, Oscar Joel, Pizarro Salazar, Oscar, Chavez Milla, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/99
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
ejercicios de Risser
tratamiento del pie plano
niños
id REVUNJ_6d097bfc686684a5b634d78292b21978
oai_identifier_str oai:unj:article/99
network_acronym_str REVUNJ
network_name_str Pakamuros
repository_id_str
spelling Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019Ordinola-Ramirez, Carla M.Chauca Valqui, PolicarpioSilva Diaz, Yshoner AntonioOc Carrasco, Oscar JoelPizarro Salazar, OscarChavez Milla, JulioEfectividadejercicios de Rissertratamiento del pie planoniñosLa investigación de enfoque cuantitativo, tipo experimental. Objetivo: determinar efectividad de ejercicios de Risser en tratamiento de pie plano en niños, atendidos en HRVF, Chachapoyas – 2019. Resultados: La mayoría se encontraba en el grado I con 69.2% en grupo experimental el mayor porcentaje se encontraba el grado II con 46.2%, el 54% de la población se ubicaron dentro de un grado II de pie plano, luego de aplicar los ejercicios al grupo experimental, se determinó a través de la plantigrafía la huella plantar de un total de 13 niños el 53.8 % se encontraban con pie normal y en la primera evaluación el grupo control tenía la mayor cantidad niños con pie plano Grado I con 69%, en cambio el grupo experimental el mayor porcentaje de pie plano se encontraba en el grado II con un 46.2%. Conclusiones: la mayoría de niños atendidos en el HRVF de Chachapoyas se encuentran en un grado I de pie plano, existió en el grupo experimental de niños en un grado II de pie plano, después de ser aplicados los ejercicios al grupo experimental, la huella plantar mejoró, en la primera evaluación el grupo control tenía mayor cantidad niños con pie plano Grado I.Universidad Nacional de Jaén2023-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/9910.37787/f4jyzm79Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 2 (2020): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/w1dzmm59reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/99/98Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/992023-09-25T01:52:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
title Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
spellingShingle Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
Ordinola-Ramirez, Carla M.
Efectividad
ejercicios de Risser
tratamiento del pie plano
niños
title_short Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
title_full Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
title_fullStr Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
title_full_unstemmed Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
title_sort Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Ordinola-Ramirez, Carla M.
Chauca Valqui, Policarpio
Silva Diaz, Yshoner Antonio
Oc Carrasco, Oscar Joel
Pizarro Salazar, Oscar
Chavez Milla, Julio
author Ordinola-Ramirez, Carla M.
author_facet Ordinola-Ramirez, Carla M.
Chauca Valqui, Policarpio
Silva Diaz, Yshoner Antonio
Oc Carrasco, Oscar Joel
Pizarro Salazar, Oscar
Chavez Milla, Julio
author_role author
author2 Chauca Valqui, Policarpio
Silva Diaz, Yshoner Antonio
Oc Carrasco, Oscar Joel
Pizarro Salazar, Oscar
Chavez Milla, Julio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Efectividad
ejercicios de Risser
tratamiento del pie plano
niños
topic Efectividad
ejercicios de Risser
tratamiento del pie plano
niños
description La investigación de enfoque cuantitativo, tipo experimental. Objetivo: determinar efectividad de ejercicios de Risser en tratamiento de pie plano en niños, atendidos en HRVF, Chachapoyas – 2019. Resultados: La mayoría se encontraba en el grado I con 69.2% en grupo experimental el mayor porcentaje se encontraba el grado II con 46.2%, el 54% de la población se ubicaron dentro de un grado II de pie plano, luego de aplicar los ejercicios al grupo experimental, se determinó a través de la plantigrafía la huella plantar de un total de 13 niños el 53.8 % se encontraban con pie normal y en la primera evaluación el grupo control tenía la mayor cantidad niños con pie plano Grado I con 69%, en cambio el grupo experimental el mayor porcentaje de pie plano se encontraba en el grado II con un 46.2%. Conclusiones: la mayoría de niños atendidos en el HRVF de Chachapoyas se encuentran en un grado I de pie plano, existió en el grupo experimental de niños en un grado II de pie plano, después de ser aplicados los ejercicios al grupo experimental, la huella plantar mejoró, en la primera evaluación el grupo control tenía mayor cantidad niños con pie plano Grado I.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/99
10.37787/f4jyzm79
url http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/99
identifier_str_mv 10.37787/f4jyzm79
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/99/98
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jaén
dc.source.none.fl_str_mv Pakamuros Scientific Journal; Vol. 8 No. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros
Revista Científica Pakamuros; Vol. 8 Núm. 2 (2020): Revista Científica Pakamuros
2522-3240
2306-9805
10.37787/w1dzmm59
reponame:Pakamuros
instname:Universidad Nacional de Jaén
instacron:UNJ
instname_str Universidad Nacional de Jaén
instacron_str UNJ
institution UNJ
reponame_str Pakamuros
collection Pakamuros
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973315013836800
score 13.040079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).