Efectividad de ejercicios Risser en pie plano en niños atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas - 2019

Descripción del Articulo

La investigación de enfoque cuantitativo, tipo experimental. Objetivo: determinar efectividad de ejercicios de Risser en tratamiento de pie plano en niños, atendidos en HRVF, Chachapoyas – 2019. Resultados: La mayoría se encontraba en el grado I con 69.2% en grupo experimental el mayor porcentaje se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordinola-Ramirez, Carla M., Chauca Valqui, Policarpio, Silva Diaz, Yshoner Antonio, Oc Carrasco, Oscar Joel, Pizarro Salazar, Oscar, Chavez Milla, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/99
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/99
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
ejercicios de Risser
tratamiento del pie plano
niños
Descripción
Sumario:La investigación de enfoque cuantitativo, tipo experimental. Objetivo: determinar efectividad de ejercicios de Risser en tratamiento de pie plano en niños, atendidos en HRVF, Chachapoyas – 2019. Resultados: La mayoría se encontraba en el grado I con 69.2% en grupo experimental el mayor porcentaje se encontraba el grado II con 46.2%, el 54% de la población se ubicaron dentro de un grado II de pie plano, luego de aplicar los ejercicios al grupo experimental, se determinó a través de la plantigrafía la huella plantar de un total de 13 niños el 53.8 % se encontraban con pie normal y en la primera evaluación el grupo control tenía la mayor cantidad niños con pie plano Grado I con 69%, en cambio el grupo experimental el mayor porcentaje de pie plano se encontraba en el grado II con un 46.2%. Conclusiones: la mayoría de niños atendidos en el HRVF de Chachapoyas se encuentran en un grado I de pie plano, existió en el grupo experimental de niños en un grado II de pie plano, después de ser aplicados los ejercicios al grupo experimental, la huella plantar mejoró, en la primera evaluación el grupo control tenía mayor cantidad niños con pie plano Grado I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).