Priorizando atributos que provee la biodiversidad de un ecosistema destinado a conservación
Descripción del Articulo
Los atributos de la biodiversidad proveen beneficios al ser humano. Sin embargo, su falta de gestión y las necesidades humanas amenazan la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas mundiales, complicando el rol inherente de las áreas naturales protegidas. En ese sentido, el objetivo de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/195 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atributos de la biodiversidad ecosistemas ecosistemas protegidos |
Sumario: | Los atributos de la biodiversidad proveen beneficios al ser humano. Sin embargo, su falta de gestión y las necesidades humanas amenazan la conservación de la biodiversidad de los ecosistemas mundiales, complicando el rol inherente de las áreas naturales protegidas. En ese sentido, el objetivo de la investigación fue caracterizar y priorizar a los atributos presentes en el ecosistema protegido del Área de Conservación Privada La Pampa del Burro. Para lo cual, se desarrolló una investigación aplicada de enfoque cualitativo de tipo descriptivo simple. La ejecución de la técnica análisis documental permitió caracterizar y, con base en cuatro criterios, facilitó la elección de cuatro atributos: Recursos genéticos, Regulación Hídrica, Recreación y ecoturismo y Provisión de orquídeas. De acuerdo a la relación entre la biodiversidad y la sociedad, se puede establecer criterios para la selección de atributos, los cuales pueden variar de un ecosistema a otro; asimismo, estos puedes ser usados para su valoración con las diferentes técnicas valorativas de la economía ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).