Eficiencia del carbón activado obtenido experimentalmente a partir de residuos agrícolas del Alto Mayo

Descripción del Articulo

Determina la eficiencia del carbón activado obtenido experimentalmente a partir de residuos agrícolas del Alto Mayo. La población del presente trabajo de investigación viene a ser todos los residuos agrícolas conformado por cáscaras de coco, café y cacao. La muestra fue 1kg de cáscara de coco extraí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colmenares Mayanga, Wagner, Damián Sandoval, Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/23
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/23
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia de carbón
carbón activado
azul de metileno
Descripción
Sumario:Determina la eficiencia del carbón activado obtenido experimentalmente a partir de residuos agrícolas del Alto Mayo. La población del presente trabajo de investigación viene a ser todos los residuos agrícolas conformado por cáscaras de coco, café y cacao. La muestra fue 1kg de cáscara de coco extraída de la provincia de Rioja, 1kg. de cáscara de café extraída del distrito de Yantaló y 1kg. de cáscara de cacao extraída del distrito de Jepelacio. Se realizó un análisis de las características físicoquímicas de muestras de coco, cacao y cáscaras de café (porcentaje de humedad, carbono fijo, cenizas totales, porosidad y materia volátil), y se evaluó la temperatura de carbonización-activación (con rangos de 550°C, 600°C, 650°C, 700°C, 750°C) en un tiempo de 1 min, 1:30 min, 2 min, 2:30 min, 3 min; haciéndose variar los gramos de carbón activado a pesos de 0,5 g, 0,75 g, 1,0 g, 1,25 g, 1,5 g. El carbón activado obtenido de la cáscara de café a una temperatura de 650°C resultó ser el más eficiente (96,32%), en comparación a los obtenidos de las cáscaras de cacao y coco, en los que su eficiencia fue menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).