Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.)
Descripción del Articulo
En la investigación se determinó el análisis comparativo de suelos de cinco distritos pertenecientes a la cuenca Chinchipe, ubicada en la Provincia de San Ignacio, que producen café (Coffea arábica) de especialidad. Las muestras de suelos, fueron colectadas teniendo en cuenta, textura, color, topogr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | Pakamuros |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unj:article/72 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/72 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | café análisis de suelos parámetros cuenca Chinchipe |
id |
REVUNJ_571ff8fd8a8d89b3a344382262daa056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unj:article/72 |
network_acronym_str |
REVUNJ |
network_name_str |
Pakamuros |
repository_id_str |
|
spelling |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.)Vílchez Parra, Noly C.Yalta Meza, Jeimis R.Carril Fernández, Víctor Benjamíncaféanálisis de suelosparámetroscuenca ChinchipeEn la investigación se determinó el análisis comparativo de suelos de cinco distritos pertenecientes a la cuenca Chinchipe, ubicada en la Provincia de San Ignacio, que producen café (Coffea arábica) de especialidad. Las muestras de suelos, fueron colectadas teniendo en cuenta, textura, color, topografía y otras características, donde cada una de ellas estuvo constituida por 20 submuestras, con un peso aproximado de 1.0 kg, tomadas a una profundidad de 30 cm; luego fueron secadas al aire. Se obtuvieron siete análisis de suelo, que fueron enviados al Laboratorio de Química Agrícola del Instituto Rural Valle Grande. Los resultados nos arrojan que, los suelos presentan en promedio, una clase textural que corresponde al tipo Franco; pH de 5.16; materia orgánica en 4.40 %; porcentaje de acidez intercambiable de 26.43 %; y una capacidad de intercambio catiónico efectivo de 16.46 mEq/100 g. Estas características, nos permiten concluir que se trata de suelos con alta fertilidad, apropiados para el cultivo, y hacen deseables para conseguir resultados satisfactorios para el café de especialidad o de alta calidad organoléptica.Universidad Nacional de Jaén2023-09-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/7210.37787/psb68671Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 1 (2019): Revista Científica PakamurosRevista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros2522-32402306-980510.37787/czd14x69reponame:Pakamurosinstname:Universidad Nacional de Jaéninstacron:UNJspahttp://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/72/72Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuroshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:unj:article/722023-09-25T01:52:46Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.) |
title |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.) |
spellingShingle |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.) Vílchez Parra, Noly C. café análisis de suelos parámetros cuenca Chinchipe |
title_short |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.) |
title_full |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.) |
title_fullStr |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.) |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.) |
title_sort |
Análisis comparativo de suelos de cinco distritos de la cuenca Chinchipe y su influencia en la fertilidad del cultivo de café (Coffea arábica l.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vílchez Parra, Noly C. Yalta Meza, Jeimis R. Carril Fernández, Víctor Benjamín |
author |
Vílchez Parra, Noly C. |
author_facet |
Vílchez Parra, Noly C. Yalta Meza, Jeimis R. Carril Fernández, Víctor Benjamín |
author_role |
author |
author2 |
Yalta Meza, Jeimis R. Carril Fernández, Víctor Benjamín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
café análisis de suelos parámetros cuenca Chinchipe |
topic |
café análisis de suelos parámetros cuenca Chinchipe |
description |
En la investigación se determinó el análisis comparativo de suelos de cinco distritos pertenecientes a la cuenca Chinchipe, ubicada en la Provincia de San Ignacio, que producen café (Coffea arábica) de especialidad. Las muestras de suelos, fueron colectadas teniendo en cuenta, textura, color, topografía y otras características, donde cada una de ellas estuvo constituida por 20 submuestras, con un peso aproximado de 1.0 kg, tomadas a una profundidad de 30 cm; luego fueron secadas al aire. Se obtuvieron siete análisis de suelo, que fueron enviados al Laboratorio de Química Agrícola del Instituto Rural Valle Grande. Los resultados nos arrojan que, los suelos presentan en promedio, una clase textural que corresponde al tipo Franco; pH de 5.16; materia orgánica en 4.40 %; porcentaje de acidez intercambiable de 26.43 %; y una capacidad de intercambio catiónico efectivo de 16.46 mEq/100 g. Estas características, nos permiten concluir que se trata de suelos con alta fertilidad, apropiados para el cultivo, y hacen deseables para conseguir resultados satisfactorios para el café de especialidad o de alta calidad organoléptica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/72 10.37787/psb68671 |
url |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/72 |
identifier_str_mv |
10.37787/psb68671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/72/72 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Revista Científica Pakamuros https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jaén |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pakamuros Scientific Journal; Vol. 7 No. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros Revista Científica Pakamuros; Vol. 7 Núm. 1 (2019): Revista Científica Pakamuros 2522-3240 2306-9805 10.37787/czd14x69 reponame:Pakamuros instname:Universidad Nacional de Jaén instacron:UNJ |
instname_str |
Universidad Nacional de Jaén |
instacron_str |
UNJ |
institution |
UNJ |
reponame_str |
Pakamuros |
collection |
Pakamuros |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973314976088064 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).