Convulsiones asociadas con clozapina
Descripción del Articulo
Objetivo: Los antipsicóticos son medicamentos que pueden disminuir el umbral convulsivo. La clozapina es un antipsicótico atípico usado en el tratamiento de la esquizofrenia resistente a los antipsicóticos convencionales y está asociado a convulsiones como efecto adverso. Caso clín...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1015 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | antipsicóticos convulsiones epilépticas crisis convulsiva evento adverso |
| id |
REVUNJBG_d7184537cef63745d21637cb181cad29 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1015 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Convulsiones asociadas con clozapinaRevilla Zúñiga, JosephRevilla Urquizo, JoséDávalos Luque, Carolinaantipsicóticosconvulsiones epilépticascrisis convulsivaevento adversoObjetivo: Los antipsicóticos son medicamentos que pueden disminuir el umbral convulsivo. La clozapina es un antipsicótico atípico usado en el tratamiento de la esquizofrenia resistente a los antipsicóticos convencionales y está asociado a convulsiones como efecto adverso. Caso clínico: Varón de 28 años con diagnóstico de esquizofrenia paranoide que ingresó a un servicio de psiquiatría de un hospital general por síntomas psicóticos de difícil manejo. Por la persistencia de los síntomas psicóticos a pesar del uso de medicación antipsicótica, y la ideación suicida, se decidió el inicio de clozapina. Presentó dos crisis convulsivas, la primera con 700 mg/d de clozapina y la segunda con 600 mg/d, que remitieron tras la suspensión de este antipsicótico. Debido a este evento adverso, no se reinició la clozapina y se inició la terapia electroconvulsiva, con una respuesta clínica favorable. Resultados: La clozapina es uno de los antipsicóticos que más se asocia a la disminución del umbral convulsivo y que no contraindica su uso. Conclusiones: Si bien en el caso presentado se suspendió la clozapina por la aparición de dos eventos convulsivos, y se decidió el uso de la terapia electroconvulsiva con una respuesta clínica favorable, existen otras estrategias que pueden utilizarse para el manejo de este efecto adverso.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/101510.33326/26176068.2020.2.1015Revista Médica Basadrina; Vol. 14 No. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 59-63Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 59-632617-60682077-001410.33326/26176068.2020.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1015/1137info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/10152020-12-30T21:18:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Convulsiones asociadas con clozapina |
| title |
Convulsiones asociadas con clozapina |
| spellingShingle |
Convulsiones asociadas con clozapina Revilla Zúñiga, Joseph antipsicóticos convulsiones epilépticas crisis convulsiva evento adverso |
| title_short |
Convulsiones asociadas con clozapina |
| title_full |
Convulsiones asociadas con clozapina |
| title_fullStr |
Convulsiones asociadas con clozapina |
| title_full_unstemmed |
Convulsiones asociadas con clozapina |
| title_sort |
Convulsiones asociadas con clozapina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Revilla Zúñiga, Joseph Revilla Urquizo, José Dávalos Luque, Carolina |
| author |
Revilla Zúñiga, Joseph |
| author_facet |
Revilla Zúñiga, Joseph Revilla Urquizo, José Dávalos Luque, Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Revilla Urquizo, José Dávalos Luque, Carolina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
antipsicóticos convulsiones epilépticas crisis convulsiva evento adverso |
| topic |
antipsicóticos convulsiones epilépticas crisis convulsiva evento adverso |
| description |
Objetivo: Los antipsicóticos son medicamentos que pueden disminuir el umbral convulsivo. La clozapina es un antipsicótico atípico usado en el tratamiento de la esquizofrenia resistente a los antipsicóticos convencionales y está asociado a convulsiones como efecto adverso. Caso clínico: Varón de 28 años con diagnóstico de esquizofrenia paranoide que ingresó a un servicio de psiquiatría de un hospital general por síntomas psicóticos de difícil manejo. Por la persistencia de los síntomas psicóticos a pesar del uso de medicación antipsicótica, y la ideación suicida, se decidió el inicio de clozapina. Presentó dos crisis convulsivas, la primera con 700 mg/d de clozapina y la segunda con 600 mg/d, que remitieron tras la suspensión de este antipsicótico. Debido a este evento adverso, no se reinició la clozapina y se inició la terapia electroconvulsiva, con una respuesta clínica favorable. Resultados: La clozapina es uno de los antipsicóticos que más se asocia a la disminución del umbral convulsivo y que no contraindica su uso. Conclusiones: Si bien en el caso presentado se suspendió la clozapina por la aparición de dos eventos convulsivos, y se decidió el uso de la terapia electroconvulsiva con una respuesta clínica favorable, existen otras estrategias que pueden utilizarse para el manejo de este efecto adverso. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1015 10.33326/26176068.2020.2.1015 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1015 |
| identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2020.2.1015 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1015/1137 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 14 No. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 59-63 Revista Médica Basadrina; Vol. 14 Núm. 2 (2020): Revista Médica Basadrina; 59-63 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2020.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429885936959488 |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).