Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación, se determinó que la Daphnia pulex, responde con linealidad y correlación respecto al toxico de referencia, Dicromato de potasio, por lo que se considera válida para monitoreo de otras sustancias tóxicas. La cepa es una cepa nava que se obtuvo de los cauces del rio Uch...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/599 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Daphnia pulex Cromatos Pruebas de toxicidad |
id |
REVUNJBG_c942a9e114b62205a484a000e25ed89f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/599 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015Vargas Mamani, Juan JoséContaminación del aguaDaphnia pulexCromatosPruebas de toxicidadEn el trabajo de investigación, se determinó que la Daphnia pulex, responde con linealidad y correlación respecto al toxico de referencia, Dicromato de potasio, por lo que se considera válida para monitoreo de otras sustancias tóxicas. La cepa es una cepa nava que se obtuvo de los cauces del rio Uchusuma e identificada en la Escuela de Biología de la Universidad Nacional San Agustín. También se halló la CL50 del dicromato de potasio que es de 1.24 ppm, que representa el límite de detección del tóxico de referencia. La calibración se llevó a cabo con el software spss22, aplicando el ANOVA, método probits, índice de correlación y prueba de bondad de ajuste. La cepa fue criada en el Bioterio de la Escuela de Biología de la Universidad Nacional Jorge Basadre.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/59910.33326/26176068.2016.2.599Revista Médica Basadrina; Vol. 10 No. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 14-18Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 14-182617-60682077-001410.33326/26176068.2016.2reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/599/611Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/5992019-10-10T15:44:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015 |
title |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015 |
spellingShingle |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015 Vargas Mamani, Juan José Contaminación del agua Daphnia pulex Cromatos Pruebas de toxicidad |
title_short |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015 |
title_full |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015 |
title_fullStr |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015 |
title_full_unstemmed |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015 |
title_sort |
Uso de daphnia pulex como bioindicador de contaminación ambiental en aguas, usando dicromato de potasio como contaminante de referencia, Tacna 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Mamani, Juan José |
author |
Vargas Mamani, Juan José |
author_facet |
Vargas Mamani, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación del agua Daphnia pulex Cromatos Pruebas de toxicidad |
topic |
Contaminación del agua Daphnia pulex Cromatos Pruebas de toxicidad |
description |
En el trabajo de investigación, se determinó que la Daphnia pulex, responde con linealidad y correlación respecto al toxico de referencia, Dicromato de potasio, por lo que se considera válida para monitoreo de otras sustancias tóxicas. La cepa es una cepa nava que se obtuvo de los cauces del rio Uchusuma e identificada en la Escuela de Biología de la Universidad Nacional San Agustín. También se halló la CL50 del dicromato de potasio que es de 1.24 ppm, que representa el límite de detección del tóxico de referencia. La calibración se llevó a cabo con el software spss22, aplicando el ANOVA, método probits, índice de correlación y prueba de bondad de ajuste. La cepa fue criada en el Bioterio de la Escuela de Biología de la Universidad Nacional Jorge Basadre. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/599 10.33326/26176068.2016.2.599 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/599 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176068.2016.2.599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/599/611 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Basadrina; Vol. 10 No. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 14-18 Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 2 (2016): Revista Médica Basadrina; 14-18 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2016.2 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795713982660608 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).