Tacna y su relación histórica con la caña hueca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de indagación y recopilación tuvo como objetivo mostrar el valor cultural de la caña hueca, cuyo nombre científico es Arundo donax, y su relación con Tacna. También se mostraron evidencias de la existencia de la caña en la emoción del antiguo tacneño, por parte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/975 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | acequia caña rizoma |
Sumario: | El presente trabajo de indagación y recopilación tuvo como objetivo mostrar el valor cultural de la caña hueca, cuyo nombre científico es Arundo donax, y su relación con Tacna. También se mostraron evidencias de la existencia de la caña en la emoción del antiguo tacneño, por parte de representantes del arte y la cultura en nuestra región, quienes al igual que con otros recursos naturales (como las buganvillas) reconocieron su influencia. Se revisó la situación de las tierras de cultivo durante la época colonial en el Perú y parte de la republicana. Asimismo, se rememoró algunos acontecimientos de la época del cautiverio, conjuntamente con toda la barbarie vivida. Se reforzaron las características inherentes de la caña hueca, como su resistencia a ser eliminada fácilmente de los suelos.Yque a pesar de ser considerada una planta invasiva en muchas partes del mundo, al igual que el tacneño durante el cautiverio, resistió los embates del tiempo, lo que se lo debe en gran parte a sus raíces llamadas rizomas. Por otro lado, se tuvieron en cuenta los usos de la caña, que en el viejo mundo se venía haciendo demanera paralela a la culminación del cautiverio; asimismo, sus usos tradicionales hasta los realizados en la época contemporánea. Además, se exploraron antecedentes de proyectos referentes a la intervención de la caña en la vida del hombre de hoy en las zonas rurales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).