Exportación Completada — 

Efectividad de las restauraciones en piezas con tratamiento de conducto: Una revisión clínica actual

Descripción del Articulo

En la especialidad de Endodoncia, a menudo nos enfrentamos a dilemas con respecto a la forma más adecuada de restaurar un diente después de un tratamiento de conducto. Si bien, hoy en día, existe una serie de conceptos sobre qué restauración es la más adecuada, esta depende de muchos factores: volum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verástegui Baldárrago, Guiselle Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1578
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:restauración dental permanente
endodoncia
coronas
pr´ótesis dental
Descripción
Sumario:En la especialidad de Endodoncia, a menudo nos enfrentamos a dilemas con respecto a la forma más adecuada de restaurar un diente después de un tratamiento de conducto. Si bien, hoy en día, existe una serie de conceptos sobre qué restauración es la más adecuada, esta depende de muchos factores: volumen del diente residual, ubicación del diente, número de contactos proximales y presencia de grietas; todos estos factores influyen en la restauración y supervivencia de las piezas dentales. La continua evolución de los biomateriales y técnicas dentales, cada vez más conservadoras, impulsa a una nueva reevaluación de los conceptos científicos. El objetivo de esta revisión fue proporcionar una descripción más actualizada de la literatura clínica existente relacionada con la restauración de piezas tratadas endodónticamente. Para ello se hizo una búsqueda de literatura, con una antigüedad de hasta 6 años, en las bases de datos de PubMed, Google Schoolar y SciELO; esto con la finalidad de identificar artículos relacionados con la supervivencia de los dientes obturados con diferentes tipos de restauraciones. Esta revisión identifica los principales factores clínicos que influyen en la supervivencia de los dientes y las restauraciones después del tratamiento de conducto y analiza los datos relacionados con el tipo de restauración específica sobre la supervivencia clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).