Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen. Material y métodos: La presente investigación adopta un enfoque cuantitativo de tipo básico con un nivel descriptivo y un diseño instrumental. La muestra estuvo compuesta por 100 part...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1908 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría adicción a la tecnología red social análisis factorial |
id |
REVUNJBG_4bec227b183184e8263e629d8febabdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1908 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultosVidal Arias, José AndréArcata Maquera, Elvis JoelPsicometríaadicción a la tecnologíared socialanálisis factorialObjetivo: Evaluar las evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen. Material y métodos: La presente investigación adopta un enfoque cuantitativo de tipo básico con un nivel descriptivo y un diseño instrumental. La muestra estuvo compuesta por 100 participantes con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años. El instrumento utilizado consta de 6 ítems y se empleó para evaluar estadísticamente los ítems, así como para analizar las evidencias de estructura interna mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y la consistencia interna a través de los coeficientes alfa de Cronbach y omega de McDonald. Resultados: En los resultados se pudo constatar que el cuestionario muestra índices de ajuste adecuados, donde: X2/gl = 1,11, RMSEA = 0,034, SRMR = 0,049, NFI = 0,981, CFI = 0,998, TLI = 0,997 y PNFI = 0,589. La confiabilidad alcanzada fue de α = 0,843 y ω = 0,845. Conclusión: Los hallazgos del presente estudio sugieren que la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen es un instrumento válido y fiable para medir comportamientos adictivos en el ámbito digital.Fondo Editorial UNJBG 2024-04-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos Originalesapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/190810.33326/27905543.2024.1.1908Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2024); 57-68Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 1 (2024); 57-682790-554310.33326/27905543.2024.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1908/2090Derechos de autor 2024 José André Vidal Arias, Elvis Joel Arcata Maquerahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/19082024-05-24T17:49:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos |
title |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos |
spellingShingle |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos Vidal Arias, José André Psicometría adicción a la tecnología red social análisis factorial |
title_short |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos |
title_full |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos |
title_fullStr |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos |
title_full_unstemmed |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos |
title_sort |
Evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a Redes Sociales de Bergen en jóvenes y adultos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal Arias, José André Arcata Maquera, Elvis Joel |
author |
Vidal Arias, José André |
author_facet |
Vidal Arias, José André Arcata Maquera, Elvis Joel |
author_role |
author |
author2 |
Arcata Maquera, Elvis Joel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicometría adicción a la tecnología red social análisis factorial |
topic |
Psicometría adicción a la tecnología red social análisis factorial |
description |
Objetivo: Evaluar las evidencias psicométricas preliminares de la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen. Material y métodos: La presente investigación adopta un enfoque cuantitativo de tipo básico con un nivel descriptivo y un diseño instrumental. La muestra estuvo compuesta por 100 participantes con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años. El instrumento utilizado consta de 6 ítems y se empleó para evaluar estadísticamente los ítems, así como para analizar las evidencias de estructura interna mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y la consistencia interna a través de los coeficientes alfa de Cronbach y omega de McDonald. Resultados: En los resultados se pudo constatar que el cuestionario muestra índices de ajuste adecuados, donde: X2/gl = 1,11, RMSEA = 0,034, SRMR = 0,049, NFI = 0,981, CFI = 0,998, TLI = 0,997 y PNFI = 0,589. La confiabilidad alcanzada fue de α = 0,843 y ω = 0,845. Conclusión: Los hallazgos del presente estudio sugieren que la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen es un instrumento válido y fiable para medir comportamientos adictivos en el ámbito digital. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Originales |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1908 10.33326/27905543.2024.1.1908 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1908 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2024.1.1908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1908/2090 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 José André Vidal Arias, Elvis Joel Arcata Maquera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 José André Vidal Arias, Elvis Joel Arcata Maquera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 1 (2024); 57-68 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 1 (2024); 57-68 2790-5543 10.33326/27905543.2024.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795733480931328 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).