Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso
Descripción del Articulo
Objetivo: Promover la recuperación de una paciente diagnosticada con insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada multifactorial mediante la aplicación de cuidados de enfermería. Caso clínico: Adulta mayor internada en el octavo día de hospitalización en un hospital de nivel II-2, debido a insufici...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2083 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia Cardiaca Anciano Autocuidado Proceso de Enfermería Terminología Normalizada de Enfermería |
id |
REVUNJBG_4a4ab5aef11e11d188d15bdbf7ee6991 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2083 |
network_acronym_str |
REVUNJBG |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository_id_str |
|
spelling |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de casoBernal Corrales, Fátima del CarmenArevalo Flores, Ivan FabriccioSánchez Milian, JohanaQuiroz Carrasco, Sthefani del PilarInsuficiencia CardiacaAncianoAutocuidadoProceso de EnfermeríaTerminología Normalizada de EnfermeríaObjetivo: Promover la recuperación de una paciente diagnosticada con insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada multifactorial mediante la aplicación de cuidados de enfermería. Caso clínico: Adulta mayor internada en el octavo día de hospitalización en un hospital de nivel II-2, debido a insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada multifactorial. Métodos: Se realizó un estudio de caso cualitativo, utilizando el proceso de enfermería en el Servicio de Emergencia. La evaluación se basó en la teoría de las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson y se emplearon las taxonomías de diagnóstico NANDA, resultados NIC e intervenciones de enfermería NOC. Resultados: La valoración se efectuó de acuerdo con las necesidades identificadas por Virginia Henderson, en las cuales se encontraron alteraciones en 7 necesidades y se establecieron 15 diagnósticos de enfermería. Estos diagnósticos se relacionaron con las taxonomías NOC y NIC. Tras implementar y evaluar las intervenciones, la paciente se mantuvo estable a pesar de las dificultades persistentes relacionadas con su enfermedad y su edad. Conclusiones: El proceso de atención de enfermería es esencial para proporcionar cuidados efectivos y promover el bienestar en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada multifactorial, a pesar de la complejidad de la enfermedad. Las sesiones educativas son cruciales para prevenir complicaciones y mejorar el manejo de las dificultades vitales. La participación activa del paciente en su propio autocuidado, en colaboración con el personal de enfermería, es clave para alcanzar una mejor calidad de vida, pese a las dificultades subyacentes. Fondo Editorial UNJBG 2024-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/208310.33326/27905543.2024.3.2083Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 3 (2024); 101-110Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 3 (2024); 101-1102790-554310.33326/27905543.2024.3reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2083/2246Derechos de autor 2024 Fátima del Carmen Bernal Corrales, Ivan Fabriccio Arevalo Flores, Johana Sánchez Milian, Sthefani del Pilar Quiroz Carrascohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/20832024-11-15T13:14:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso |
title |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso |
spellingShingle |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso Bernal Corrales, Fátima del Carmen Insuficiencia Cardiaca Anciano Autocuidado Proceso de Enfermería Terminología Normalizada de Enfermería |
title_short |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso |
title_full |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso |
title_fullStr |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso |
title_sort |
Proceso de enfermería en un paciente con insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada multifactorial: : reporte de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernal Corrales, Fátima del Carmen Arevalo Flores, Ivan Fabriccio Sánchez Milian, Johana Quiroz Carrasco, Sthefani del Pilar |
author |
Bernal Corrales, Fátima del Carmen |
author_facet |
Bernal Corrales, Fátima del Carmen Arevalo Flores, Ivan Fabriccio Sánchez Milian, Johana Quiroz Carrasco, Sthefani del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Arevalo Flores, Ivan Fabriccio Sánchez Milian, Johana Quiroz Carrasco, Sthefani del Pilar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Insuficiencia Cardiaca Anciano Autocuidado Proceso de Enfermería Terminología Normalizada de Enfermería |
topic |
Insuficiencia Cardiaca Anciano Autocuidado Proceso de Enfermería Terminología Normalizada de Enfermería |
description |
Objetivo: Promover la recuperación de una paciente diagnosticada con insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada multifactorial mediante la aplicación de cuidados de enfermería. Caso clínico: Adulta mayor internada en el octavo día de hospitalización en un hospital de nivel II-2, debido a insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada multifactorial. Métodos: Se realizó un estudio de caso cualitativo, utilizando el proceso de enfermería en el Servicio de Emergencia. La evaluación se basó en la teoría de las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson y se emplearon las taxonomías de diagnóstico NANDA, resultados NIC e intervenciones de enfermería NOC. Resultados: La valoración se efectuó de acuerdo con las necesidades identificadas por Virginia Henderson, en las cuales se encontraron alteraciones en 7 necesidades y se establecieron 15 diagnósticos de enfermería. Estos diagnósticos se relacionaron con las taxonomías NOC y NIC. Tras implementar y evaluar las intervenciones, la paciente se mantuvo estable a pesar de las dificultades persistentes relacionadas con su enfermedad y su edad. Conclusiones: El proceso de atención de enfermería es esencial para proporcionar cuidados efectivos y promover el bienestar en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada multifactorial, a pesar de la complejidad de la enfermedad. Las sesiones educativas son cruciales para prevenir complicaciones y mejorar el manejo de las dificultades vitales. La participación activa del paciente en su propio autocuidado, en colaboración con el personal de enfermería, es clave para alcanzar una mejor calidad de vida, pese a las dificultades subyacentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de caso clínico |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2083 10.33326/27905543.2024.3.2083 |
url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2083 |
identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2024.3.2083 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2083/2246 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 4 No. 3 (2024); 101-110 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 4 Núm. 3 (2024); 101-110 2790-5543 10.33326/27905543.2024.3 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795734113222656 |
score |
13.045394 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).