EFECTO DE LOS TIEMPOS DE COSECHA Y ALMACENAMIENTO EN SOLUCIÓN HIPERTÓNICA SOBRE EL COEFICIENTE DE EXPANSIÓN VOLUMÉTRICA, VOLUMEN, ESFERICIDAD Y ÁREA SUPERFICIAL DE LOS GRANOS DE MAÍZ (Zea maiz)

Descripción del Articulo

El estudio fue ejecutado en la ciudad de Andahuaylas (2926 m.s.n.m.). El objetivo fue determinar el efecto del tiempo de cosecha sobre el índice de expansión volumétrica, volumen, esfericidad y área superficial de granos de maíz de la variedad Blanco Gigante sometido a tratamiento térmico y almacena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco Vizcarra, Thomas, Ramos Huallpartupa, David Juan, Toro Rodríguez, Gina Genoveva, Gutiérrez Martínez, Denis Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/457
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz
Zea maiz
Almacenamiento poscosecha
Propiedades físicas
Cosecha
Andahuaylas (Prov.)
Apurimac (Dpto.)
Descripción
Sumario:El estudio fue ejecutado en la ciudad de Andahuaylas (2926 m.s.n.m.). El objetivo fue determinar el efecto del tiempo de cosecha sobre el índice de expansión volumétrica, volumen, esfericidad y área superficial de granos de maíz de la variedad Blanco Gigante sometido a tratamiento térmico y almacenado en solución hipertónica hasta sesenta días. Se determinó que los granos cosechados a 22 días presentaron mayor relevancia en el índice de expansión volumétrica, esfericidad y área superficial, confirmando que hubo influencia en los cambios de volumen de los granos de maíz cosechados alas 28 días; asimismo se determinó que a los 45 días de almacenamiento en solución hipertónica dichos granos mostraron mayores valores en índice de expansión volumétrica, volumen, esfericidad y área superficial. Se concluyó que los tiempos de cosecha y tiempos de almacenamiento en solución hipertónica influyen en los cambios de las propiedades físicas de los granos de maíz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).