Beneficios de la miel como tratamiento para la cicatrización de heridas
Descripción del Articulo
Introducción: La miel constituye un agente terapéutico tópico ideal, ya que no se adhiere a la superficie de la herida. Además de su acción antibacteriana natural frente a diversos agentes en heridas infectadas, posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Objetivo: Demostrar los beneficios...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/2377 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/2377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cicatrización de heridas Miel beneficios en salud propiedades químicas |
| Sumario: | Introducción: La miel constituye un agente terapéutico tópico ideal, ya que no se adhiere a la superficie de la herida. Además de su acción antibacteriana natural frente a diversos agentes en heridas infectadas, posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Objetivo: Demostrar los beneficios que proporciona la miel de abeja en el tratamiento de heridas. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de tipo cualitativo, basado en una revisión bibliográfica exhaustiva de fuentes confiables como Google Académico, Scielo y Elsevier, con el fin de evidenciar los beneficios de la miel en el tratamiento de heridas. Resultados: Los artículos revisados evidencian que la miel es eficaz en el tratamiento de heridas, gracias a sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, desodorizantes y antioxidantes, las cuales aceleran el proceso de cicatrización. Conclusión: El uso de la miel favorece la cicatrización al promover el crecimiento de células epiteliales, lo que contribuye a una recuperación más rápida de las heridas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).