Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout
Descripción del Articulo
Objetivo: Aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) en el personal de enfermería con síndrome de burnout (SB). Caso clínico: Modelo de adaptación de Roy, basado en la concepción del ser humano como individuo biopsicosocial en constante interacción con su entorno cambiante del que recibe est...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1780 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | síndrome de burnout modelo de adaptación PAE calidad de vida |
| id |
REVUNJBG_319ee1045da9e4ecc82e327d6cb4088c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1780 |
| network_acronym_str |
REVUNJBG |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnoutQuesada Carballo, Juana GiselleBrito Verdecia, IbrahimBorrayo Segundo, Yamilasíndrome de burnoutmodelo de adaptaciónPAEcalidad de vidaObjetivo: Aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) en el personal de enfermería con síndrome de burnout (SB). Caso clínico: Modelo de adaptación de Roy, basado en la concepción del ser humano como individuo biopsicosocial en constante interacción con su entorno cambiante del que recibe estímulos que deben adaptarse para conservar la salud. Métodos: Se describieron las características más importantes del síndrome de burnout como un problema de salud. Se hizo un análisis y síntesis de la información y se aplicó el PAE. Resultados: Los resultados después de la intervención mostraron cambios eficaces en procesos adaptativos y en las dimensiones de calidad de vida. Conclusiones: Se reconoce la necesidad de aplicación del PAE en intervenciones de cuidado a las respuestas humanas que influyan en mejorar la calidad de vida a personas con síndrome de burnout.Fondo Editorial UNJBG 2023-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte de caso clínicoapplication/pdfhttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/178010.33326/27905543.2023.1.1780Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 3 No. 1 (2023); 131-139Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 131-1392790-554310.33326/27905543.2023.1reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttps://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1780/1992Derechos de autor 2023 Juana Giselle Quesada Carballohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unjbg.edu.pe:article/17802023-07-21T20:23:49Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout |
| title |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout |
| spellingShingle |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout Quesada Carballo, Juana Giselle síndrome de burnout modelo de adaptación PAE calidad de vida |
| title_short |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout |
| title_full |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout |
| title_fullStr |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout |
| title_sort |
Aplicación del proceso de atención de enfermería en personal de enfermería con síndrome de burnout |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quesada Carballo, Juana Giselle Brito Verdecia, Ibrahim Borrayo Segundo, Yamila |
| author |
Quesada Carballo, Juana Giselle |
| author_facet |
Quesada Carballo, Juana Giselle Brito Verdecia, Ibrahim Borrayo Segundo, Yamila |
| author_role |
author |
| author2 |
Brito Verdecia, Ibrahim Borrayo Segundo, Yamila |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
síndrome de burnout modelo de adaptación PAE calidad de vida |
| topic |
síndrome de burnout modelo de adaptación PAE calidad de vida |
| description |
Objetivo: Aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) en el personal de enfermería con síndrome de burnout (SB). Caso clínico: Modelo de adaptación de Roy, basado en la concepción del ser humano como individuo biopsicosocial en constante interacción con su entorno cambiante del que recibe estímulos que deben adaptarse para conservar la salud. Métodos: Se describieron las características más importantes del síndrome de burnout como un problema de salud. Se hizo un análisis y síntesis de la información y se aplicó el PAE. Resultados: Los resultados después de la intervención mostraron cambios eficaces en procesos adaptativos y en las dimensiones de calidad de vida. Conclusiones: Se reconoce la necesidad de aplicación del PAE en intervenciones de cuidado a las respuestas humanas que influyan en mejorar la calidad de vida a personas con síndrome de burnout. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de caso clínico |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1780 10.33326/27905543.2023.1.1780 |
| url |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1780 |
| identifier_str_mv |
10.33326/27905543.2023.1.1780 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1780/1992 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Juana Giselle Quesada Carballo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Juana Giselle Quesada Carballo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fondo Editorial UNJBG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Research and Innovation: Nursing Scientific Journal; Vol. 3 No. 1 (2023); 131-139 Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería ; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 131-139 2790-5543 10.33326/27905543.2023.1 reponame:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
| instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| instacron_str |
UNJBG |
| institution |
UNJBG |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846429891585638400 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).