Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú
Descripción del Articulo
En el valle del Mantaro y zonas alto andinas del Perú, las pasturas son establecidas sin control de malezas o sembradas con cultivos de compañía (cebada). La siembra de la arveja con pastos puede significar mayores ventajas productivas. El objetivo fue determinar el establecimiento de una asociación...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2559 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Establecimiento pasturas asociadas densidades de siembra composición botánica. |
id |
REVUNITRU_ba02cca6aa5d58e6d02591c37667aa7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2559 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, PerúOrdoñez-Flores, JoséHuamán-Adriano, ValerianoRojas-Egoavil, JeamEstablecimientopasturas asociadasdensidades de siembracomposición botánica.En el valle del Mantaro y zonas alto andinas del Perú, las pasturas son establecidas sin control de malezas o sembradas con cultivos de compañía (cebada). La siembra de la arveja con pastos puede significar mayores ventajas productivas. El objetivo fue determinar el establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas sembradas con densidades de arveja (Pisun sativum L.) cv "Remate" en el valle del Mantaro, Perú. El estudio se realizó en IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura). El Mantaro, ubicado a 3,320 metros sobre el nivel del mar. Las densidades de siembra de la arveja fueron 0,0; 25,0; 50,0 y 75,0 kg. ha-1, sembrados en melgas con 28,0 kg.ha-1 de semilla total de la pastura: 20,0 kg .ha-1 Rye grass italiano (Lolium multiflorum) cv "Tama"; 4,0 kg. ha-1 de Trébol rojo (Trifolium pratense) cv "Quiñequeli" y 4,0 kg.ha-1 de alfalfa (Medicago sativa) cv "SW8210". Se utilizó diseño de Bloques al Azar con 3 repeticiones. Las variables de respuesta fueron composición botánica (%) y producción de materia seca (kg.ha-1). Se logró un buen establecimiento, sembrando 28,0 kg.ha-1 de pastura asociada con 50,0 kg.ha-1 de arveja, expresada en porcentajes superiores al 90% en la composición botánica y producciones razonables de materia seca (MS).Universidad Nacional de Trujillo2019-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 3 (2019): Julio - Septiembre; 383-391Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 3 (2019): Julio - Septiembre; 383-3912306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559/2617https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559/3144Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/25592021-07-20T17:07:04Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú |
title |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú |
spellingShingle |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú Ordoñez-Flores, José Establecimiento pasturas asociadas densidades de siembra composición botánica. |
title_short |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú |
title_full |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú |
title_fullStr |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú |
title_sort |
Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordoñez-Flores, José Huamán-Adriano, Valeriano Rojas-Egoavil, Jeam |
author |
Ordoñez-Flores, José |
author_facet |
Ordoñez-Flores, José Huamán-Adriano, Valeriano Rojas-Egoavil, Jeam |
author_role |
author |
author2 |
Huamán-Adriano, Valeriano Rojas-Egoavil, Jeam |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Establecimiento pasturas asociadas densidades de siembra composición botánica. |
topic |
Establecimiento pasturas asociadas densidades de siembra composición botánica. |
description |
En el valle del Mantaro y zonas alto andinas del Perú, las pasturas son establecidas sin control de malezas o sembradas con cultivos de compañía (cebada). La siembra de la arveja con pastos puede significar mayores ventajas productivas. El objetivo fue determinar el establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas sembradas con densidades de arveja (Pisun sativum L.) cv "Remate" en el valle del Mantaro, Perú. El estudio se realizó en IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura). El Mantaro, ubicado a 3,320 metros sobre el nivel del mar. Las densidades de siembra de la arveja fueron 0,0; 25,0; 50,0 y 75,0 kg. ha-1, sembrados en melgas con 28,0 kg.ha-1 de semilla total de la pastura: 20,0 kg .ha-1 Rye grass italiano (Lolium multiflorum) cv "Tama"; 4,0 kg. ha-1 de Trébol rojo (Trifolium pratense) cv "Quiñequeli" y 4,0 kg.ha-1 de alfalfa (Medicago sativa) cv "SW8210". Se utilizó diseño de Bloques al Azar con 3 repeticiones. Las variables de respuesta fueron composición botánica (%) y producción de materia seca (kg.ha-1). Se logró un buen establecimiento, sembrando 28,0 kg.ha-1 de pastura asociada con 50,0 kg.ha-1 de arveja, expresada en porcentajes superiores al 90% en la composición botánica y producciones razonables de materia seca (MS). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559/2617 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559/3144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 3 (2019): Julio - Septiembre; 383-391 Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 3 (2019): Julio - Septiembre; 383-391 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846521096471314432 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).