Establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas forrajeras, sembradas con densidades de arveja (Pisum sativum L.) cv “Remate” en el Valle del Mantaro, Perú
Descripción del Articulo
En el valle del Mantaro y zonas alto andinas del Perú, las pasturas son establecidas sin control de malezas o sembradas con cultivos de compañía (cebada). La siembra de la arveja con pastos puede significar mayores ventajas productivas. El objetivo fue determinar el establecimiento de una asociación...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2559 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Establecimiento pasturas asociadas densidades de siembra composición botánica. |
Sumario: | En el valle del Mantaro y zonas alto andinas del Perú, las pasturas son establecidas sin control de malezas o sembradas con cultivos de compañía (cebada). La siembra de la arveja con pastos puede significar mayores ventajas productivas. El objetivo fue determinar el establecimiento de una asociación de gramíneas y leguminosas sembradas con densidades de arveja (Pisun sativum L.) cv "Remate" en el valle del Mantaro, Perú. El estudio se realizó en IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura). El Mantaro, ubicado a 3,320 metros sobre el nivel del mar. Las densidades de siembra de la arveja fueron 0,0; 25,0; 50,0 y 75,0 kg. ha-1, sembrados en melgas con 28,0 kg.ha-1 de semilla total de la pastura: 20,0 kg .ha-1 Rye grass italiano (Lolium multiflorum) cv "Tama"; 4,0 kg. ha-1 de Trébol rojo (Trifolium pratense) cv "Quiñequeli" y 4,0 kg.ha-1 de alfalfa (Medicago sativa) cv "SW8210". Se utilizó diseño de Bloques al Azar con 3 repeticiones. Las variables de respuesta fueron composición botánica (%) y producción de materia seca (kg.ha-1). Se logró un buen establecimiento, sembrando 28,0 kg.ha-1 de pastura asociada con 50,0 kg.ha-1 de arveja, expresada en porcentajes superiores al 90% en la composición botánica y producciones razonables de materia seca (MS). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).