COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus

Descripción del Articulo

Myliobatis peruvianus “raya” es una especie catalogada en peligro (EP) a nivel regional en base a la drástica disminución en los embarques de la especie en un 90%. Existe además falta de información de la especie en diferentesaspectos como la profundidad máxima que frecuenta; longevidad, tasa de inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lino Amaya, Carlos Alfonso, Quijano Jara, Carlos Helí, Cruz López, Cinthya Santa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5144
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myliobatis peruvianus
calidad
concentración
id REVUNITRU_7a2ef9341668d001ce773a7dbe354fca
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5144
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus Lino Amaya, Carlos AlfonsoQuijano Jara, Carlos HelíCruz López, Cinthya SantaMyliobatis peruvianuscalidadconcentraciónMyliobatis peruvianus “raya” es una especie catalogada en peligro (EP) a nivel regional en base a la drástica disminución en los embarques de la especie en un 90%. Existe además falta de información de la especie en diferentesaspectos como la profundidad máxima que frecuenta; longevidad, tasa de incremento poblacional, careciendo también de información genética mediante el uso de marcadores moleculares de ADN, es por ello que el objetivo de la presente investigación comparar tres protocolos de extracción de ADN para su posterior uso en estudios genéticos mediante el uso de marcadores moleculares de ADN. Se utilizaron tres protocolos de extracción los cuales fueron Fenol-Cloroformo, Sal común y Mezzomo, se midió la concentración y calidad de ADN con NanoDrop One C, los datos se sometieron a un análisis de varianza y a una prueba de comparaciones múltiples de Tukey, se obtuvo ADN de buena calidad en los protocolos de Sal común y Fenol-cloroformo; mientras que respecto a la concentración de ADN el protocolo que dio mejor resultado fue el de Sal común. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.14Facultad de Ciencias Biológicas2023-04-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 194-1982313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144/5336https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144/5427Derechos de autor 2023 Carlos Alfonso Lino Amaya, Carlos Helí Quijano Jara, Cinthya Santa Cruz Lópezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/51442023-04-09T15:18:43Z
dc.title.none.fl_str_mv COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus
title COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus
spellingShingle COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus
Lino Amaya, Carlos Alfonso
Myliobatis peruvianus
calidad
concentración
title_short COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus
title_full COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus
title_fullStr COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus
title_full_unstemmed COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus
title_sort COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus
dc.creator.none.fl_str_mv Lino Amaya, Carlos Alfonso
Quijano Jara, Carlos Helí
Cruz López, Cinthya Santa
author Lino Amaya, Carlos Alfonso
author_facet Lino Amaya, Carlos Alfonso
Quijano Jara, Carlos Helí
Cruz López, Cinthya Santa
author_role author
author2 Quijano Jara, Carlos Helí
Cruz López, Cinthya Santa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Myliobatis peruvianus
calidad
concentración
topic Myliobatis peruvianus
calidad
concentración
description Myliobatis peruvianus “raya” es una especie catalogada en peligro (EP) a nivel regional en base a la drástica disminución en los embarques de la especie en un 90%. Existe además falta de información de la especie en diferentesaspectos como la profundidad máxima que frecuenta; longevidad, tasa de incremento poblacional, careciendo también de información genética mediante el uso de marcadores moleculares de ADN, es por ello que el objetivo de la presente investigación comparar tres protocolos de extracción de ADN para su posterior uso en estudios genéticos mediante el uso de marcadores moleculares de ADN. Se utilizaron tres protocolos de extracción los cuales fueron Fenol-Cloroformo, Sal común y Mezzomo, se midió la concentración y calidad de ADN con NanoDrop One C, los datos se sometieron a un análisis de varianza y a una prueba de comparaciones múltiples de Tukey, se obtuvo ADN de buena calidad en los protocolos de Sal común y Fenol-cloroformo; mientras que respecto a la concentración de ADN el protocolo que dio mejor resultado fue el de Sal común. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.14
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144/5336
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144/5427
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 194-198
2313-3171
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155259007303680
score 13.121131
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).