COMPARACIÓN DE TRES PROTOCOLOS DE EXTRACCIÓN DE ADN EN Myliobatis peruvianus

Descripción del Articulo

Myliobatis peruvianus “raya” es una especie catalogada en peligro (EP) a nivel regional en base a la drástica disminución en los embarques de la especie en un 90%. Existe además falta de información de la especie en diferentesaspectos como la profundidad máxima que frecuenta; longevidad, tasa de inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lino Amaya, Carlos Alfonso, Quijano Jara, Carlos Helí, Cruz López, Cinthya Santa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5144
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Myliobatis peruvianus
calidad
concentración
Descripción
Sumario:Myliobatis peruvianus “raya” es una especie catalogada en peligro (EP) a nivel regional en base a la drástica disminución en los embarques de la especie en un 90%. Existe además falta de información de la especie en diferentesaspectos como la profundidad máxima que frecuenta; longevidad, tasa de incremento poblacional, careciendo también de información genética mediante el uso de marcadores moleculares de ADN, es por ello que el objetivo de la presente investigación comparar tres protocolos de extracción de ADN para su posterior uso en estudios genéticos mediante el uso de marcadores moleculares de ADN. Se utilizaron tres protocolos de extracción los cuales fueron Fenol-Cloroformo, Sal común y Mezzomo, se midió la concentración y calidad de ADN con NanoDrop One C, los datos se sometieron a un análisis de varianza y a una prueba de comparaciones múltiples de Tukey, se obtuvo ADN de buena calidad en los protocolos de Sal común y Fenol-cloroformo; mientras que respecto a la concentración de ADN el protocolo que dio mejor resultado fue el de Sal común. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.14
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).