Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud
Descripción del Articulo
Se realizó una investigación documental de información fidedigna y relevante con el objetivo de explicar cómo las percepciones de masculinidad influyen en la violencia conyugal contra la mujer. Para ello, se empleó una metodología de búsqueda sistemática, consultando artículos científicos e informes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6922 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | masculinidad violencia conyugal violencia contra la mujer estereotipos de género equidad de género |
| id |
REVUNITRU_5d4e5b4d9b8bd7081b42435c03c2472c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6922 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud Olivares, Daniela Sanchéz, Yesenia masculinidadviolencia conyugalviolencia contra la mujerestereotipos de géneroequidad de géneroSe realizó una investigación documental de información fidedigna y relevante con el objetivo de explicar cómo las percepciones de masculinidad influyen en la violencia conyugal contra la mujer. Para ello, se empleó una metodología de búsqueda sistemática, consultando artículos científicos e informes sobre masculinidad y violencia conyugal en diversas bases de datos, abarcando publicaciones entre 2018 y 2023. Los resultados revelaron que la masculinidad hegemónica está vinculada a la perpetuación de la violencia de género, influenciada por estereotipos de género y normas patriarcales. Además, se observó que las generaciones más jóvenes presentan una mayor aceptación de la equidad de género en comparación con generaciones anteriores. Se concluyó que las percepciones tradicionales de masculinidad, que enfatizan la dominancia, la agresividad y la represión emocional, impactan directamente en la violencia contra la mujer, reforzando actitudes y comportamientos que perpetúan las desigualdades de género y justifican el uso de la violencia como medio de control.Universidad Nacional de Trujillo2025-11-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6922SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 3 (2025): julio-septiembre; 287-2922617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6922/7045Derechos de autor 2025 Daniela Olivares, Yesenia Sanchézhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/69222025-11-07T19:41:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud |
| title |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud |
| spellingShingle |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud Olivares, Daniela masculinidad violencia conyugal violencia contra la mujer estereotipos de género equidad de género |
| title_short |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud |
| title_full |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud |
| title_fullStr |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud |
| title_full_unstemmed |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud |
| title_sort |
Percepciones de masculinidad y violencia conyugal en usuarios de un Centro de salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares, Daniela Sanchéz, Yesenia |
| author |
Olivares, Daniela |
| author_facet |
Olivares, Daniela Sanchéz, Yesenia |
| author_role |
author |
| author2 |
Sanchéz, Yesenia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
masculinidad violencia conyugal violencia contra la mujer estereotipos de género equidad de género |
| topic |
masculinidad violencia conyugal violencia contra la mujer estereotipos de género equidad de género |
| description |
Se realizó una investigación documental de información fidedigna y relevante con el objetivo de explicar cómo las percepciones de masculinidad influyen en la violencia conyugal contra la mujer. Para ello, se empleó una metodología de búsqueda sistemática, consultando artículos científicos e informes sobre masculinidad y violencia conyugal en diversas bases de datos, abarcando publicaciones entre 2018 y 2023. Los resultados revelaron que la masculinidad hegemónica está vinculada a la perpetuación de la violencia de género, influenciada por estereotipos de género y normas patriarcales. Además, se observó que las generaciones más jóvenes presentan una mayor aceptación de la equidad de género en comparación con generaciones anteriores. Se concluyó que las percepciones tradicionales de masculinidad, que enfatizan la dominancia, la agresividad y la represión emocional, impactan directamente en la violencia contra la mujer, reforzando actitudes y comportamientos que perpetúan las desigualdades de género y justifican el uso de la violencia como medio de control. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-11-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6922 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6922 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6922/7045 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Daniela Olivares, Yesenia Sanchéz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Daniela Olivares, Yesenia Sanchéz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 3 (2025): julio-septiembre; 287-292 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1849057830827458560 |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).