Hernia de Amyand complicada con perforación cecal: Reporte de caso
Descripción del Articulo
La hernia de Amyand, caracterizada por presentar el apéndice cecal dentro del saco herniario, constituye una entidad rara, generalmente diagnosticada durante el intraoperatorio, a pesar de estudios imagenológicos disponibles. Presentamos el caso de una paciente de 78 años con masa inguinal palpable,...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4145 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/4145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hernia inguinal Perforación intestinal Reporte de caso |
| Sumario: | La hernia de Amyand, caracterizada por presentar el apéndice cecal dentro del saco herniario, constituye una entidad rara, generalmente diagnosticada durante el intraoperatorio, a pesar de estudios imagenológicos disponibles. Presentamos el caso de una paciente de 78 años con masa inguinal palpable, irreductible, eritematosa y dolorosa a la palpación. La ecografía evidenció hernia inguinal incarcerada. Los hallazgos operatorios fueron hernia de Amyand asociada a necrosis y perforación cecal. Se le realizó herniotomía, apendicetomía convencional, reparación primaria de perforación cecal e ileostomía. Se recomienda considerar esta patología en el diagnóstico diferencial en casos con signos clínicos de hernia inguinal derecha incarcerada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).