Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores
Descripción del Articulo
La presente investigación, cuyo objetivo, determinar los factores sociodemográficos y su relación con la sobrecarga de los cuidadores de adultos mayores. La presente investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional, de corte transversal; se realizó en la provincia de Trujillo, con los familiar...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4575 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores sociodemográficos sobrecarga adulto mayor |
| id |
REVUNITRU_4fe62f63eae04aa0078bfd1f497bb27e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4575 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayoresSagastegui Lescano, Delly Leitón Espinoza, Zoila Esperanza Santillán Salazar, Rosario Serrano Rojas, Flor María Yessenia Thalía, García Acosta Factores sociodemográficossobrecargaadulto mayorLa presente investigación, cuyo objetivo, determinar los factores sociodemográficos y su relación con la sobrecarga de los cuidadores de adultos mayores. La presente investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional, de corte transversal; se realizó en la provincia de Trujillo, con los familiares adultos cuidadores de adultos mayores del programa de atención en domicilio (PADOMI) de Es SALUD de Trujillo, durante el año 2020, con autorización del comité de ética. El universo muestral estuvo conformado por los cuidadores adultos y fueron seleccionados por conveniencia considerando los 600 adultos mayores registrados en PADOMI y que cumplieron con los criterios de inclusión. La entrevista se realizó en su domicilio del participante, y se aplicaron los instrumentos de Perfil Sociodemográfico, Escala de Zarit y Test de Pfeiffer. Para el análisis de datos, se utilizó el programa estadístico Statistical Package for The Social Sciences - SPSS v. 22.0. Se encontró que existe relación altamente significativa entre sobrecarga del cuidador adulto mayor con factores demográficos edad, sexo, escolaridad, estado civil, parentesco, tiempo de cuidado y no existe relación significativa con el tipo de enfermedad.Universidad Nacional de Trujillo2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4575SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 161-1682617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4575/4907Derechos de autor 2022 Delly Sagastegui Lescano, Zoila Esperanza Leitón Espinoza, Rosario Santillán Salazar, Flor María Serrano Rojas, García Acosta Yessenia Thalíahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/45752022-06-30T16:02:12Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores |
| title |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores |
| spellingShingle |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores Sagastegui Lescano, Delly Factores sociodemográficos sobrecarga adulto mayor |
| title_short |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores |
| title_full |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores |
| title_fullStr |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores |
| title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores |
| title_sort |
Factores sociodemográficos y sobrecarga en cuidadores de adultos mayores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sagastegui Lescano, Delly Leitón Espinoza, Zoila Esperanza Santillán Salazar, Rosario Serrano Rojas, Flor María Yessenia Thalía, García Acosta |
| author |
Sagastegui Lescano, Delly |
| author_facet |
Sagastegui Lescano, Delly Leitón Espinoza, Zoila Esperanza Santillán Salazar, Rosario Serrano Rojas, Flor María Yessenia Thalía, García Acosta |
| author_role |
author |
| author2 |
Leitón Espinoza, Zoila Esperanza Santillán Salazar, Rosario Serrano Rojas, Flor María Yessenia Thalía, García Acosta |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos sobrecarga adulto mayor |
| topic |
Factores sociodemográficos sobrecarga adulto mayor |
| description |
La presente investigación, cuyo objetivo, determinar los factores sociodemográficos y su relación con la sobrecarga de los cuidadores de adultos mayores. La presente investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional, de corte transversal; se realizó en la provincia de Trujillo, con los familiares adultos cuidadores de adultos mayores del programa de atención en domicilio (PADOMI) de Es SALUD de Trujillo, durante el año 2020, con autorización del comité de ética. El universo muestral estuvo conformado por los cuidadores adultos y fueron seleccionados por conveniencia considerando los 600 adultos mayores registrados en PADOMI y que cumplieron con los criterios de inclusión. La entrevista se realizó en su domicilio del participante, y se aplicaron los instrumentos de Perfil Sociodemográfico, Escala de Zarit y Test de Pfeiffer. Para el análisis de datos, se utilizó el programa estadístico Statistical Package for The Social Sciences - SPSS v. 22.0. Se encontró que existe relación altamente significativa entre sobrecarga del cuidador adulto mayor con factores demográficos edad, sexo, escolaridad, estado civil, parentesco, tiempo de cuidado y no existe relación significativa con el tipo de enfermedad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4575 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4575 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4575/4907 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 161-168 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521100224167936 |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).