DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022
Descripción del Articulo
Los desechos marinos hoy en día son un grave problema medioambiental para el mundo debido a que pueden flotar o hundirse en las profundidades del mar, así como también pueden vararse en las playas. Por ello esta investigación tiene como objetivo general caracterizar los desechos marinos generados po...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5119 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad pesquera artesanal desechos marinos playa |
| id |
REVUNITRU_34cf5a2ebac00ee07f4d376fe7fcd60f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5119 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022Ywanaga Reh, Nelson GustavoLázaro Saavedra, Annie MarielRequelme Jave, Eliana FernandaActividad pesquera artesanaldesechos marinosplayaLos desechos marinos hoy en día son un grave problema medioambiental para el mundo debido a que pueden flotar o hundirse en las profundidades del mar, así como también pueden vararse en las playas. Por ello esta investigación tiene como objetivo general caracterizar los desechos marinos generados por la actividad pesquera artesanal en la playa de Salaverry, La Libertad; donde los muestreos se realizaron de febrero a julio del 2022. Se recolectaron en total 684 objetos, de los cuales se identificaron seis tipos de desechos marinos con un peso total de 81,33 Kg, siendo el plástico el de mayor cantidad con 425 objetos y un peso de 23,13 Kg. Además, se identificó los impactos ambientales que pueden ocasionar los desechos marinos usando la matriz de Leopold obteniéndose que los factores ambientales que pueden sufrir mayor impacto negativo son la fauna (149) y la salud (122). Asimismo, los desechos marinos que pueden causar mayor impacto son el tecnopor (47), latas de pintura (46), aerosol (45), focos LED y linternas de pesca (45) y botellas de lubricantes y lejía (43). DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.06Facultad de Ciencias Biológicas2023-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5119REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 115-1252313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5119/5306https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5119/5395Derechos de autor 2023 Nelson Gustavo Ywanaga Reh, Annie Mariel Lázaro Saavedra, Rayza Isabella Requelme Javehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/51192023-04-03T04:26:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022 |
| title |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022 |
| spellingShingle |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022 Ywanaga Reh, Nelson Gustavo Actividad pesquera artesanal desechos marinos playa |
| title_short |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022 |
| title_full |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022 |
| title_fullStr |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022 |
| title_full_unstemmed |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022 |
| title_sort |
DESECHOS MARINOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL EN LA PLAYA DE SALAVERRY, LA LIBERTAD 2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ywanaga Reh, Nelson Gustavo Lázaro Saavedra, Annie Mariel Requelme Jave, Eliana Fernanda |
| author |
Ywanaga Reh, Nelson Gustavo |
| author_facet |
Ywanaga Reh, Nelson Gustavo Lázaro Saavedra, Annie Mariel Requelme Jave, Eliana Fernanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Lázaro Saavedra, Annie Mariel Requelme Jave, Eliana Fernanda |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad pesquera artesanal desechos marinos playa |
| topic |
Actividad pesquera artesanal desechos marinos playa |
| description |
Los desechos marinos hoy en día son un grave problema medioambiental para el mundo debido a que pueden flotar o hundirse en las profundidades del mar, así como también pueden vararse en las playas. Por ello esta investigación tiene como objetivo general caracterizar los desechos marinos generados por la actividad pesquera artesanal en la playa de Salaverry, La Libertad; donde los muestreos se realizaron de febrero a julio del 2022. Se recolectaron en total 684 objetos, de los cuales se identificaron seis tipos de desechos marinos con un peso total de 81,33 Kg, siendo el plástico el de mayor cantidad con 425 objetos y un peso de 23,13 Kg. Además, se identificó los impactos ambientales que pueden ocasionar los desechos marinos usando la matriz de Leopold obteniéndose que los factores ambientales que pueden sufrir mayor impacto negativo son la fauna (149) y la salud (122). Asimismo, los desechos marinos que pueden causar mayor impacto son el tecnopor (47), latas de pintura (46), aerosol (45), focos LED y linternas de pesca (45) y botellas de lubricantes y lejía (43). DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.06 |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5119 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5119 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5119/5306 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5119/5395 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 115-125 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847155258976894976 |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).