Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria
Descripción del Articulo
La investigación buscó analizar la relación entre el capital social y el desarrollo sostenible en el contexto de productores agrarios rurales considerando los factores que interactúan. La metodología fue cuantitativa, bajo un diseño no experimental de corte transversal, la muestra es de 40 productor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6027 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible crecimiento económico capital social participación social |
id |
REVUNITRU_22a168c09990ab98057a0869dbfc3fe6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6027 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitariaMontenegro, Cecilia Lavado, Manuel Vigo, Evert Desarrollo sosteniblecrecimiento económicocapital socialparticipación socialLa investigación buscó analizar la relación entre el capital social y el desarrollo sostenible en el contexto de productores agrarios rurales considerando los factores que interactúan. La metodología fue cuantitativa, bajo un diseño no experimental de corte transversal, la muestra es de 40 productores agrarios a quienes se aplicó el instrumento denominado cuestionario Trust Índex. El estudio identificó las categorías credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería como elementos destacables en el sustrato del tejido organizacional; donde los productores juegan un papel relevante en los procesos de desarrollo local. La investigación concluye que el desarrollo sostenible en el ámbito rural requiere de adecuadas relaciones colaborativas intra e inter organizacionales y que las políticas públicas e intervenciones privadas deben destinar presupuestos a la promoción de asociaciones eficientes de clima organizacional alto.Universidad Nacional de Trujillo2024-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6027SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 283-2922617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6027/6143Derechos de autor 2024 Cecilia Montenegro, Manuel Lavado, Evert Vigohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/60272024-08-29T15:23:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria |
title |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria |
spellingShingle |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria Montenegro, Cecilia Desarrollo sostenible crecimiento económico capital social participación social |
title_short |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria |
title_full |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria |
title_fullStr |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria |
title_full_unstemmed |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria |
title_sort |
Tejiendo el futuro sostenible de la mano del capital social: Un enfoque desde la participación comunitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montenegro, Cecilia Lavado, Manuel Vigo, Evert |
author |
Montenegro, Cecilia |
author_facet |
Montenegro, Cecilia Lavado, Manuel Vigo, Evert |
author_role |
author |
author2 |
Lavado, Manuel Vigo, Evert |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible crecimiento económico capital social participación social |
topic |
Desarrollo sostenible crecimiento económico capital social participación social |
description |
La investigación buscó analizar la relación entre el capital social y el desarrollo sostenible en el contexto de productores agrarios rurales considerando los factores que interactúan. La metodología fue cuantitativa, bajo un diseño no experimental de corte transversal, la muestra es de 40 productores agrarios a quienes se aplicó el instrumento denominado cuestionario Trust Índex. El estudio identificó las categorías credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y camaradería como elementos destacables en el sustrato del tejido organizacional; donde los productores juegan un papel relevante en los procesos de desarrollo local. La investigación concluye que el desarrollo sostenible en el ámbito rural requiere de adecuadas relaciones colaborativas intra e inter organizacionales y que las políticas públicas e intervenciones privadas deben destinar presupuestos a la promoción de asociaciones eficientes de clima organizacional alto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6027 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6027/6143 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Cecilia Montenegro, Manuel Lavado, Evert Vigo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Cecilia Montenegro, Manuel Lavado, Evert Vigo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 283-292 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886938644480000 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).