La participación comunitaria y el desarrollo sostenible en el complejo arqueológico de Incahuasi en el distrito de Lunahuaná, Provincia de Cañete - 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la participación comunitaria y el desarrollo sostenible en el complejo arqueológico de Incahuasi, ubicado en el distrito de Lunahuaná. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, basada en la recopilación y análisis de datos prev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubillas Quispe, Kristopher Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación comunitaria
Desarrollo sostenible
Equidad social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la participación comunitaria y el desarrollo sostenible en el complejo arqueológico de Incahuasi, ubicado en el distrito de Lunahuaná. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, basada en la recopilación y análisis de datos previamente recolectados por otros investigadores. Los resultados revelaron que la participación comunitaria juega un papel transcendental en el desarrollo sostenible del complejo arqueológico. Se encontró que la colaboración de la comunidad local en la preservación y promoción del centro arqueológico Incahuasi ha generado beneficios significativos para la conservación del sitio y el impulso de actividades turísticas sustentables. En el estudio se analizó la población económicamente activa del distrito de Lunahuaná. Se seleccionará una muestra de 74 personas para llevar a cabo el cálculo. La muestra aplicada en el estudio fue de 62 colaboradores. Los resultados del nivel de participación comunitaria influyen en el desarrollo sostenible con un coeficiente de correlación de Kendall de 0.8.34 y un Pvalor de 0.000 menor a 0.05; esto nos indica que hay una correlación positiva entre las variables, esto quiere decir que a mayor nivel de participación comunitaria el desarrollo sostenible aumenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).