Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de dependencia emocional en estudiantes de universidades e institutos. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo simple de corte transversal. La muestra de 533 mujeres se seleccionó mediante muestreo no probabilís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Pérez, Adela Mariana, Abanto Veléz, Walter Iván, Barranzuela Quinde, Lucia Alejandra, Odar Adrianzen, Graciela del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5980
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Violencia de género
Mujeres
Grado académico
Relaciones afectivas
id REVUNITRU_14df3cb97f2fa36938415af1e3226432
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5980
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de TrujilloVargas Pérez, Adela Mariana Abanto Veléz, Walter Iván Barranzuela Quinde, Lucia Alejandra Odar Adrianzen, Graciela del Pilar Dependencia emocionalViolencia de géneroMujeresGrado académicoRelaciones afectivasLa investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de dependencia emocional en estudiantes de universidades e institutos. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo simple de corte transversal. La muestra de 533 mujeres se seleccionó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados indican que la prevalencia general de dependencia emocional es baja en un 60.3%, seguido por un 32.1% en nivel medio y un 7.5% en nivel alto. Analizando por residencia, tanto en estudiantes de residencia rural como urbana, la tendencia es similar, con la mayoría en nivel bajo. Por tipo de institución, los estudiantes de universidades muestran una distribución similar, mientras que los de institutos tienen una prevalencia ligeramente más alta en nivel bajo (61.9%) y el nivel alto más bajo en comparación con otras categorías.Universidad Nacional de Trujillo2024-07-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5980SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 267-2712617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5980/6001Derechos de autor 2024 Adela Mariana Vargas Pérez, Walter Iván Abanto Veléz, Lucia Alejandra Barranzuela Quinde, Graciela del Pilar Odar Adrianzenhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/59802024-07-02T19:42:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo
title Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo
spellingShingle Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo
Vargas Pérez, Adela Mariana
Dependencia emocional
Violencia de género
Mujeres
Grado académico
Relaciones afectivas
title_short Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo
title_full Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo
title_fullStr Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo
title_full_unstemmed Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo
title_sort Dependencia emocional en mujeres con estudios universitarios y técnico superior de la ciudad de Trujillo
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Pérez, Adela Mariana
Abanto Veléz, Walter Iván
Barranzuela Quinde, Lucia Alejandra
Odar Adrianzen, Graciela del Pilar
author Vargas Pérez, Adela Mariana
author_facet Vargas Pérez, Adela Mariana
Abanto Veléz, Walter Iván
Barranzuela Quinde, Lucia Alejandra
Odar Adrianzen, Graciela del Pilar
author_role author
author2 Abanto Veléz, Walter Iván
Barranzuela Quinde, Lucia Alejandra
Odar Adrianzen, Graciela del Pilar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dependencia emocional
Violencia de género
Mujeres
Grado académico
Relaciones afectivas
topic Dependencia emocional
Violencia de género
Mujeres
Grado académico
Relaciones afectivas
description La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de dependencia emocional en estudiantes de universidades e institutos. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental y descriptivo simple de corte transversal. La muestra de 533 mujeres se seleccionó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados indican que la prevalencia general de dependencia emocional es baja en un 60.3%, seguido por un 32.1% en nivel medio y un 7.5% en nivel alto. Analizando por residencia, tanto en estudiantes de residencia rural como urbana, la tendencia es similar, con la mayoría en nivel bajo. Por tipo de institución, los estudiantes de universidades muestran una distribución similar, mientras que los de institutos tienen una prevalencia ligeramente más alta en nivel bajo (61.9%) y el nivel alto más bajo en comparación con otras categorías.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5980
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5980/6001
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 2 (2024): Abril - Junio; 267-271
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845886938493485056
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).