Dependencia emocional entre hombres y mujeres universitarios de la ciudad de Piura – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general fue determinar si existe diferencia de la variable dependencia emocional entre hombres y mujeres universitarios de la ciudad de Piura – 2022. Se utilizó la siguiente metodología; según su naturaleza fue cuantitativa, con una finalidad aplicada, según el tiempo de investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Febres Ludeña, Irma Dariana, Jimenez Espinoza, Sayra Isela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Violencia
Necesidad afectiva
Jóvenes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo general fue determinar si existe diferencia de la variable dependencia emocional entre hombres y mujeres universitarios de la ciudad de Piura – 2022. Se utilizó la siguiente metodología; según su naturaleza fue cuantitativa, con una finalidad aplicada, según el tiempo de investigación fue transversal, según su práctica la investigación fue comparativa y un diseño no experimental comparativo. La técnica que se utilizó fue el método de encuesta, y el instrumento fue el Cuestionario De Dependencia Emocional (CDE). La población se constituyó por 348878 jóvenes universitarios y la muestra se conformó por 381 universitarios pertenecientes a Universidades de la Ciudad de Piura. La conclusión principal fue que los hombres son más propensos a la dependencia emocional en las dimensiones que abarca, es decir, ansiedad de separación, expresión afectiva, cambio de planes, miedo a la soledad, expresión de límites y búsqueda de atención. Está afirmación se estableció utilizando la prueba U de Mann-Whitney, a un nivel de significancia de 0,002, que es inferior al p tabular 0,05, reflejando que existe una diferencia significativa entre ambos sexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).