Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del programa en la convivencia escolar, abordando relaciones interpersonales, disciplina, relación social, victimización y comportamientos violentos. Con un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño preexperimental, se aplicaron pretest y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolitano Garcia, Cinthia Paola, Caballero Alayo, Carlos Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6921
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Gestión pedagógica
Relaciones interpersonales
id REVUNITRU_020743ed56144f812bb3f0a8a0491be4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6921
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución EducativaApolitano Garcia, Cinthia Paola Caballero Alayo, Carlos Oswaldo Convivencia escolarGestión pedagógicaRelaciones interpersonalesEste estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del programa en la convivencia escolar, abordando relaciones interpersonales, disciplina, relación social, victimización y comportamientos violentos. Con un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño preexperimental, se aplicaron pretest y postest a un grupo único conformado por 51 docentes de nivel secundario de la Institución Educativa 81014 “Pedro Mercedes Ureña". Los instrumentos empleados incluyeron cuestionarios validados y guías de observación, analizados con herramientas estadísticas como SPSS y Minitab. Los resultados revelaron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas, destacándose una reducción en conductas disruptivas y comportamientos violentos, fortalecimiento de la cooperación, inclusión y respeto, así como una disminución en la victimización entre iguales y hacia el profesorado. La prueba de rangos con signo de Wilcoxon arrojó un valor de significancia de 0,000, evidenciando el impacto positivo del programa. Se concluye que el programa es una herramienta eficaz para transformar la convivencia escolar, promoviendo un ambiente más armonioso e inclusivo. Este hallazgo subraya la importancia de implementar estrategias pedagógicas integrales para mejorar las dinámicas escolares y el bienestar de la comunidad educativa.Universidad Nacional de Trujillo2025-11-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6921SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 3 (2025): julio-septiembre; 279-2852617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6921/7044Derechos de autor 2025 Cinthia Paola Apolitano Garcia, Carlos Oswaldo Caballero Alayohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/69212025-11-07T19:27:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa
title Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa
spellingShingle Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa
Apolitano Garcia, Cinthia Paola
Convivencia escolar
Gestión pedagógica
Relaciones interpersonales
title_short Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa
title_full Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa
title_fullStr Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa
title_full_unstemmed Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa
title_sort Programa de gestión pedagógica para la mejora de la convivencia escolar en una Institución Educativa
dc.creator.none.fl_str_mv Apolitano Garcia, Cinthia Paola
Caballero Alayo, Carlos Oswaldo
author Apolitano Garcia, Cinthia Paola
author_facet Apolitano Garcia, Cinthia Paola
Caballero Alayo, Carlos Oswaldo
author_role author
author2 Caballero Alayo, Carlos Oswaldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Convivencia escolar
Gestión pedagógica
Relaciones interpersonales
topic Convivencia escolar
Gestión pedagógica
Relaciones interpersonales
description Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del programa en la convivencia escolar, abordando relaciones interpersonales, disciplina, relación social, victimización y comportamientos violentos. Con un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño preexperimental, se aplicaron pretest y postest a un grupo único conformado por 51 docentes de nivel secundario de la Institución Educativa 81014 “Pedro Mercedes Ureña". Los instrumentos empleados incluyeron cuestionarios validados y guías de observación, analizados con herramientas estadísticas como SPSS y Minitab. Los resultados revelaron mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas, destacándose una reducción en conductas disruptivas y comportamientos violentos, fortalecimiento de la cooperación, inclusión y respeto, así como una disminución en la victimización entre iguales y hacia el profesorado. La prueba de rangos con signo de Wilcoxon arrojó un valor de significancia de 0,000, evidenciando el impacto positivo del programa. Se concluye que el programa es una herramienta eficaz para transformar la convivencia escolar, promoviendo un ambiente más armonioso e inclusivo. Este hallazgo subraya la importancia de implementar estrategias pedagógicas integrales para mejorar las dinámicas escolares y el bienestar de la comunidad educativa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6921
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6921/7044
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Cinthia Paola Apolitano Garcia, Carlos Oswaldo Caballero Alayo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Cinthia Paola Apolitano Garcia, Carlos Oswaldo Caballero Alayo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 3 (2025): julio-septiembre; 279-285
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849057830824312832
score 13.860613
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).