La posesión en virtud de un título manifiestamente nulo ¿debe ser considerada como posesión precaria?

Descripción del Articulo

La posesión precaria regulada por el artículo 911° del código civil señala que es ocupante precario el que no cuenta con un título o cuyo título ha fenecido; mas esta redacción no es del todo adecuada pues omitió el considerar aquel supuesto en el cual la posesión se ejerce en virt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Jara, Claudia Marlenee
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/570
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invalidez del negocio jurídico. Ineficacia del negocio jurídico. Negocio jurídico nulo. Negocio jurídico manifiestamente nulo. Posesión. Posesión precaria
Descripción
Sumario:La posesión precaria regulada por el artículo 911° del código civil señala que es ocupante precario el que no cuenta con un título o cuyo título ha fenecido; mas esta redacción no es del todo adecuada pues omitió el considerar aquel supuesto en el cual la posesión se ejerce en virtud de un título manifiestamente nulo; pues, si bien es cierto que en este caso el poseedor cuenta con un título, este se encuentra viciado, de tal forma que es invalido, pues, en primer término la nulidad supone la ineficacia automática y originaria del negocio jurídico, y esta al ser manifiesta puede ser declarada de oficio por cualquier juzgador que conozca la causa en ejercicio de sus potestades y con la finalidad de tutelar el orden público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).